Empresas y finanzas

Los padres deberían controlar los hábitos de sus hijos frente a la televisión

Por Andrew M.Seaman

NUEVA YORK (Reuters Health) - La forma en que los padrescontrolan los hábitos de sus hijos con la televisión o losvideojuegos está asociada con el rendimiento escolar, larelación entre pares y el peso corporal, según indica un nuevoestudio.

"Es un efecto bastante reducido, pero lo interesante es quepudimos seguir a un grupo de niños en el tiempo y ver cómo seformaba", dijo el autor principal, Douglas Gentile, psicólogo deIowa State University, Ames, quien señaló que son cambios quelos padres advertirían.

"Son muy pequeños y se acumulan en el tiempo".

En JAMA Pediatrics, el equipo de Gentile publica que estudios previos habían hallado que los niños pasan más tiempofrente al televisor, mirando películas y jugando videojuegos,que con cualquier otra actividad, además de dormir.

La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda quelos mayores de dos años no pasen más de dos horas diarias frentea una pantalla. Los autores aseguran que la exposición de muchosniños supera esa recomendación.

En el nuevo estudio, el equipo usó la información de unestudio previo en el que los niños hacían más actividad física,miraban menos TV y comían más frutas y verduras.

"Como pudimos reunir tantos datos interesantes, pudimosretomarlos más adelante y plantear que, además de laintervención, ¿qué más podríamos conocer de estos niños?",explicó Gentile.

El análisis incluyó información de 1323 alumnos de entretercer y quinto grado de escuelas de Iowa y Minnesota. Los datoslos proporcionaron los niños, sus padres y las escuelas.

El equipo observó que los padres que imponían un límite altiempo que sus hijos miraban TV, que controlaban lo que ellosmiraban y conversaban sobre el contenido de los programaslograban que sus hijos durmieran más, que tuvieran un mejorrendimiento escolar y que fueran menos agresivos con sus pares.

Dormir mejor también estaba asociado con IMC infantilesmás bajos. Pero Gentile advirtió que los estudios habían halladoque mirar TV con los niños magnifica los efectos negativos deesa exposición. Eso ocurriría porque los niños piensan que lospadres están aprobando el contenido de esos programas.

En cambio, con su equipo escribe que fijar límites a cuántoy qué miran los niños y conversar con ellos al respecto son pasos que los padres pueden dar para promover una exposicióninfantil más saludable a las pantallas.

Aunque los niños se van a quejar primero, Gentile dijoque los beneficios comenzarán a acumularse. "Si los padrescomienzan hoy, obtendrán estos beneficios, que comienzan aacumularse en el tiempo", destacó el autor.

FUENTE: JAMA Pediatrics, online 31 de marzo del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky