BARCELONA (Reuters) - El consejero delegado de Abertis dijo el martes que el tráfico de las autopistas del grupo en Europa consolidó la recuperación iniciada en la última parte de 2013, cerrando los dos primeros meses del año con un incremento del 1,5 por ciento en España, el primer crecimiento en seis años, y del 3,4 por ciento en Francia.
"Hemos visto un primer bimestre con crecimiento del 1,5 por ciento en España. Llevábamos mucho tiempo, desde 2008, sin ver un dato positivo", destacó Francisco Reynés en la rueda de prensa previa a la junta de accionistas de la concesional catalana.
El ejecutivo también avanzó que el grupo invertirá más de 1.300 millones de euros este año, frente a los casi 1.200 millones de 2013. Del total, un 35 por ciento (alrededor de 475 millones) se destinará a España, frente al 45 por ciento que recibió este mercado el año pasado.
Los fondos para España se dedicarán a los programas de inversión de Hispasat, al cierre de la adquisición de torres de telefonía a Telefónica y Yoigo, y a las partidas comprometidas en autopistas.
En cuanto a las inversiones exteriores, el destino será la filial Sanef en Francia, a la espera de que Bruselas dé el visto bueno a un plan de inversiones de 700 millones en tres años,
"Otra parte es Brasil, donde hay un importante programa de inversiones previsto (autopistas federales), el resto tiene que ver con las autopistas de Chile y una parte que ya se ha materializado (como la compra del un 6 por ciento adicional en la portorriqueña Metropistas en febrero)", precisó Reynés.
EMPRESA EN EXPANSIÓN
ABERTIS (ABE.MC)busca oportunidades de expandir su presencia en el área de autopistas en mercados que considera prioritarios como Estados Unidos o Australia, donde competirá en un consorcio liderado por Hastings Funds Management por la concesionaria pública australiana Queensland Motorways, una puja que podría superar los 5.000 millones de dólares australianos (unos 3.350 millones de euros).
La compañía cuenta en la actualidad con más de 7.000 kilómetros de autopistas, de los que el 55 por ciento se encuentran en América, continente en el que dio un salto cualitativo con la compra en 2012 de los activos que la constructora OHL -a la sazón accionista de referencia de Abertis junto con La Caixa y el fondo de capital riesgo CVC- tenía en Brasil y Chile.
En cuanto a las telecomunicaciones, Abertis tiene el foco puesto en las torres de telefonía móviles que puedan sacar a la venta en Europa los grandes operadores de telefonía del Viejo Continente.
Dentro de este negocio, una de las principales novedades desde la junta anterior es la consolidación global del operador de satélites Hispasat tras cerrar la compra a finales de 2013 de un 16,4 por ciento al Estado español, llevando la participación al 57 por ciento.
Reynés reconoció el martes que se está siguiendo el proceso de venta de la cotizada israelí Spacecom, dentro de la estrategia de Hispasat de analizar operaciones de crecimiento, al tiempo que descartó por el momento dar entrada a un socio en el negocio de telecomunicaciones.
"Tenemos 3.106 millones en caja, tenemos liquidez suficiente y aún no hemos tenido que hacer ningún dispendio importante", dijo el ejecutivo.
En otro orden de cosas, el presidente de Abertis, Salvador Alemany, dijo que confiaba en que las negociaciones a tres bandas (Gobierno, bancos y accionistas) para el rescate de nueve autopistas de peaje españolas llegasen a buen puerto.
"Nosotros tuvimos claro cuando se produjeron los primeros impactos de las expropiaciones y los impactos de la caída del tráfico (...) que habría problemas", dijo el presidente de Abertis, que participa minoritariamente en algunas de estas vías y tiene totalmente provisionada su exposición.
UNA JUNTA TRADICIONALMENTE TRANQUILA
Los accionistas de Abertis, reunidos desde el mediodía, aprobarán entre otras cosas este martes el reparto de un dividendo complementario de 0,33 euros brutos por acción, que junto con el abonado ya a cuenta llevará la retribución total en efectivo de 2013 a 0,66 euros por acción.
Adicionalmente, aprobarán la tradicional ampliación liberada de una acción nueva por cada veinte antiguas.
Abertis cerró 2013 con un beneficio neto de 617 millones de euros, un 39,8 por ciento inferior por menores plusvalías, mientras que el resultado operativo bruto (ebitda) creció un 24 por ciento gracias a la contribución de sus activos de autopistas en Brasil y Chile.
A las 12.30 hora local, las acciones de Abertis subían un 0,33 por ciento a 16,63 euros en un mercado alcista, tras haberse revalorizado un 2,6 por ciento en lo que va de año.
//Por Jose Elías Rodríguez//
Relacionados
- El tráfico de autopistas españolas de Abertis sube por primera vez desde 2008
- Abertis anuncia el primer crecimiento en el tráfico de sus autopistas en seis años
- Abertis anuncia el primer crecimiento en el tráfico de autopistas en 6 años
- Abertis detecta una menor caída del tráfico de las autopistas en España
- Economía/Empresas.- Abertis detecta una menor caída del tráfico de las autopistas en España