
Iberdrola cree que el efecto acumulado de las actuaciones adoptadas por el Gobierno podría acabar definitivamente este año con el déficit de tarifa. Eso sí, la compañía considera que será a costa de "deteriorar" de forma "muy significativa" los resultados de las compañías, un impacto que en el caso de la eléctrica supera los 3.000 millones de euros anuales.
Así lo señaló el director general de Iberdrola, José Luis San Pedro, durante su intervención en la Junta General de Accionistas de la compañía celebrada este viernes en Bilbao, en la que apuntó que en 2013 no se alcanzó el objetivo de poner fin al déficit, estimado en 3.600 millones, por la anulación de la ley que establecía aportaciones al sistema eléctrico desde los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Un regulador europeo
Por su parte, el presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, ha insistido en la necesidad de una política energética común y con un regulador europeo único que promueva "un marco predecible y armónico" para "hacer posible las inversiones que Europa necesita" con el fin "atender la creciente demanda de electricidad en el mundo".
Ante los accionistas congregados en Bilbao con motivo de la Junta General que la eléctrica celebra en la capital vizcaína, Galán ha aludido a la complejidad de 2013, un año marcado por relevantes modificaciones regulatorias e "importantes subidas de los tributos energéticos" en los países en los que la compañía está presente.
Según ha dicho, hacer frente a estas circunstancias ha exigido a la elétrica "enormes esfuerzos". En este sentido, ha insistido en que, gracias a la internacionalización y a la optimización de la gestión del grupo, se han vuelto a lograr unos resultados que permiten dar continuidad a la remuneración de los accionistas.
También ha dicho que, en un futuro, la energía eléctrica "seguirá siendo un factor vital" en el desarrollo de los países y ha aludido a la necesidad de inversiones destinadas a "atender la creciente demanda de la electricidad en el mundo" y a sustituir o renovar infraestructuras existentes "más anticuadas".
Regulaciones estables
Galán ha asegurado que, para ello, resultan "imprescindibles" marcos regulatorios estables. En este punto, ha dicho que la factura eléctrica europea es muy superior a la de sus competidores y socios comerciales y ha lamentado que, "hasta ahora, buena parte de las medidas implementadas para resolver este problema se han limitado a recortar ingresos y aumentar tributos a las actividades eficientes de generación y distribución", lo que pone en riesgo las inversiones necesarias y, por tanto, el suministro eléctrico a largo plazo.
Tras afirmar que estas preocupaciones se han trasladado a diversas autoridades de ámbito tanto comunitario como de varios países europeos, ha asegurado que resulta fundamental contar con una política energética común y con un regulador europeo único que promueva un marco "predecible y armónico para hacer posible las cuantiosas inversiones que Europa necesita".
Galán ha admitido que, en los últimos meses, "ha habido una evolución positiva en Europa" por lo que "podemos decir que nos encontramos en un punto de inflexión".
El presidente de Iberdrola ha aludido también a las futuras inversiones en España, destinadas, "básicamente, al mantenimiento y renovación de las instalaciones existentes" y a concluir determinadas centrales hidroeléctricas. "En definitiva, nuestro principal objetivo en España es seguir prestando el mejor servicio a nuestros clientes, a la vez que continuamos mejorando la eficiencia operativa", ha dicho.
Dividendo de 0,27 euros
La Junta aprobó la propuesta del consejo de una remuneración al accionista de 0,27 euros por título y una reducción de capital del 2%. Además, Galán apostó durante su intervención por fijar un ?nuevo marco de relaciones? con los accionistas que fomente su ?involucración activa? en la empresa.
Gracias a los 40.000 millones invertidos en el exterior Iberdrola ha podido mantener el dividendo, sostuvo Galán durante su intervención en la Junta, a la que concurrieron 175.153 accionistas titulares del 82,24% del capital social. Los accionistas presentes (14.130) supusieron el 6,11% del capital, y los representados (161.023), el 76,13%.