Empresas y finanzas

España se suma a las compras de segunda mano: los tabús y prejuicios quedan atrás

  • Son de las pocas empresas que han crecido durante la larga crisis económica
Imagen de una tienda de segunda mano. Nacho Martín

Por desconfianza, porque a todo el mundo le gusta estrenar, porque son unas grandes desconocidas... hay un gran número de razones que han frenado la expansión de las tiendas de segunda mano en España. Mientras su éxito es indiscutible en países como Reino Unido, Alemania o Estados Unidos, no han terminado de cuajar en el país. Hasta hace relativamente poco.

Fortune, de CNN Money, se hace eco de la expansión de este tipo de establecimientos, "de los pocos que han crecido durante la larga crisis económica". La idea era un anatema para la cultura local hasta hace una década, comenta, pero según un estudio elaborado para Cash Converters por la firma de estudios de mercado Simple Lógica, hoy en torno al 50% de la población adulta, compra o vende objetos usados. Ropa, artículos musicales, telefonía... Supone, según el estudio, un incremento del 10% en apenas dos años.

Cash Converters, la cadena australiana que llegó a España en 1995, es precisamente un ejemplo del auge que han tenido este tipo de establecimientos. Hoy tiene 82 en todo el país, y según datos de Fortune, vende más de 100.000 teléfonos móviles y 500.000 videojuegos al año.

Por citar solo un ejemplo. Perro hay muchos otros: desde los trocathlon que organiza la cadena de artículos deportivos Decathlon para la venta de productos de segunda mano, hasta Pikeando, para comprar y vender muebles Ikea usados, pasando por otros tantos establecimientos de menor tamaño que venden desde artículos de ropa hasta cualquier articulo imaginable.

Los motivos de la expansión

Ahorrar es la principal razón que dan los que conocen el sector para explicar por qué la venta de cosas usadas está aumentando tanto en España. Su auge está ligado a la crisis, señalan. Pero hay más. La directora de investigación de Simple Lógica, Raquel García, explica en declaraciones que recoge Fortune que hace hace apenas una década, la venta de artículos usados se consideraba prácticamente tabú, en un intento por tratar de sacar provecho de la venta de algo usado.

Pero ciertas campañas publicitarias han normalizado la práctica de comprar artículos de segunda mano, mientras que los viejos prejuicios son menos frecuentes entre las generaciones más jóvenes, que ponen más énfasis en el consumo inteligente y en deshacerse de los productos que ya no usan, señala el artículo.

"Hay una generación mucho más acostumbrada a Internet y a seguir las tendencias internacionales", apunta Frode Nordseth, director general de SMC España, filial de Schibsted Media Group, que compró Segundamano.es y adquirió muy recientemente Milanuncios.com. "Se trata de ser inteligente", concluye.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

El dia que Cash converter tenga una tarjeta donde sus clientes puedan vender y comprar con cashcoins, que tiemble la VISA! si ademas los cashcoins se pueden pasar de un ussuario a otro(trueque virtual), que tiemble Master Card! es solo ciencia ficcion, claro!!!

Puntuación 13
#1
chino
A Favor
En Contra

el corte inglés va mal como España entera

y la basura la gentuza y la mielda que reina y desgobierna

son todos ricos

Puntuación 1
#2
Montolo
A Favor
En Contra

Yo practicamente lo compro todo de segunda mano, por ecologia y por bolsillo.

Puntuación 13
#3
Usuario validado en elEconomista.es
petcrown
A Favor
En Contra

Hay que echar al gobierno YA! Solo el Psoe es capaz de volver al pleno empleo y la sanidad gratis. #juntospodemos Vota PSOE #podemos

Puntuación -57
#4
tiendas low cost
A Favor
En Contra

Hola,

Estoy totalmente a favor de estas tiendas. Existen miles y miles de productos que se tiran sin tener uso .... este tipo de tiendas hay que apoyarlas.

Un placer

NeyLo2011

Puntuación 23
#5
Realidad Española
A Favor
En Contra

PREJUCIOS NO, COÑE!! POBREZA!!! A VER SI VAMOS LLAMANDO A LAS COSAS POR SU NOMBRE Y NO NOS DEDICAMOS A ENMASCARAR LA VERDAD CON EUFEMISMOS, QUE LA PRENSA TIENE MUCHA RESPONSABILIDAD EN LA DESINFORMACIÓN. NI SOMOS MíS COMPETITIVOS NI SOMOS MíS SOSTENIBLES, SOMOS MAS POBRES Y NOS CONFORMAMOS CON MENOS...ESA ES LA VERDAD Y NO OTRA.

Puntuación 56
#6
Mucho_Guay_Aqui_Hay
A Favor
En Contra

Al nº3 - Lo compras todo de 2ª mano "Por bolsillo primero y luego NO por la ecología, sino por falta de economía"

Puntuación 7
#7
misoky
A Favor
En Contra

En misoky (www.misoky.com) queremos fomentar la redistribución de productos infantiles de calidad, ofreciendo un servicio exclusivo tanto al comprador como al vendedor.

Creemos firmemente en la redistribución de productos para fomentar un consumo más responsable. Entre todos lograremos un mundo mejor!

Puntuación 0
#8
Venga ya
A Favor
En Contra

No es que tengamos menos prejuicios, es que no tenemos un euro. Ah se me olvidaba, si la economía está recuperándose y cada vez hay menos brecha social en España, menos paro y menos pobreza infantil, no? Os va a votar vuestro padre, señores rateros del gobierno

Puntuación 9
#9
Jordi
A Favor
En Contra

La basura se vende bien en España porque es lo que se lleva en ese pais. Un estado atrasado y tercermundista que vive de robar a los catalanes.

Puntuación -16
#10
XXX
A Favor
En Contra

Está claro que el motivo fundamental es la falta de medios (sin eufemismos, pobreza).

Pero fuera aparte hay poderosas razones medioambientales para aprovechar las cosas usadas.

Ya se sabe, economía, "administración de recursos escasos". La cantidad de cobre no es infinita, ni de coltán, ni de algodón, ni siquiera de madera.

Quien ve en la defensa del medioambiente una bandera que solo puede levantar la izquierda está profundamente equivocado. Lo digo por gente como Carlos Herrera, que en esto demuestra ser un retrógrado.

Puntuación 0
#11
kebueno
A Favor
En Contra

-7- no eres mas tonto porque no te entrenas.....en EEUU se llevan ese tipo de tiendas desde hace decenios y un porcentaje importante de compradores son gente acomodada que colecciona cosas, o invierte porque esas tiendas tambien venden oro y plata....informate tonton.

Puntuación 4
#12
Alexis Carrel
A Favor
En Contra

Hay diferencias que marcan los porqués...Hablo de artículos pequeños.

Hay menos renta.

Menos producto.

Menor calidad.

Precio venta - compra - reventa, no están bien definidos y son la mayoría de las veces poco atractivos para todos.

Mal estado.

Se nota una barbaridad en subastas de arte y otros, la diferencia con países mas desarrollados es radical.

Puntuación 3
#13
¡Anda la leche!
A Favor
En Contra

5 Pues tú tiras a la gente cuando está parada ¿y las cosas no?. ¡Anda la leche!.

Puntuación 0
#14
fino
A Favor
En Contra

El Jordi se hace pasar por catalán para envenenar. Ya veo que no tienes vergÑuenza.

Puntuación 2
#15
mima2
A Favor
En Contra

Nosotros creemos en las posibilidades de este mundo, por eso hemos lanzado con un proyecto online, para que la gente venda ropa de premama y niños y pueda comprarla a un precio razonable, podeis venir a conocernos en www.mima2.es

Puntuación 0
#16