Por Kate Kelland
LONDRES (Reuters) - Un amplio equipo internacional decientíficos ha mostrado la imagen más clara hasta ahora de cómolos genes humanos son controlados en una amplia variedad detipos de células del cuerpo, un trabajo que ayudará a losinvestigadores a centrarse en los genes que están asociados aenfermedades.
En dos grandes estudios publicados en la revista Nature, elconsorcio trazó el mapa de cómo una red de interruptores dentrodel ADN, controla dónde y cuándo los genes se encienden y seapagan.
El proyecto que duró tres años, llamado FANTOM5, estáliderado por el Instituto RIKEN de Japón y ha contado con más de250 científicos de 20 países y regiones diferentes.
"Los humanos son organismos complejos multicelularescompuestos de al menos 400 tipos distintos de células. Estapreciosa diversidad de tipos de células nos permite ver, pensar,escuchar, movernos y luchar contra infecciones - y todo estoesta codificado en el mismo genoma", dijo Alistair Forrest,coordinador científico de FANTOM5.
Forrest explicó que la diferencia entre los tipos de célulasviene de la parte del genoma que usan. Por ejemplo, las célulasdel cerebro usan diferentes genes que las células del hígado y,por lo tanto, trabajan de manera muy distinta.
"En FANTOM5, tenemos por primera vez investigadosistemáticamente qué genes se usan prácticamente en todos lostipos de célula en el cuerpo humano y en las regiones quedeterminan dónde se leen los genes del genoma", dijo.
El equipo estudió el grupo más grande hasta ahora de tiposde células y tejidos humanos y de ratones para poder identificarla localización de los interruptores dentro del genoma queindividualmente encienden los genes o los apagan.
También trazaron el mapa de dónde y cuándo se activan losinterruptores en los diferentes tipos de células y cómointeractúan entre ellas.
David Hume, el director del Instituto Roslin de laUniversidad de Edimburgo y uno de los investigadores principalesdel proyecto, usó la analogía de un avión:
"Hemos dado un salto en el entendimiento de la función detodas las partes. Y hemos ido bastante más allá, hasta entendercómo están conectadas y controladas", dijo.
Aunque aún quedan muchos años por delante de investigación,los científicos esperan que el trabajo de FANTOM5 sea un atlasde referencia que ayude a navegar en el genoma y averiguar quégenes están involucrados, y cómo, en toda una serie deenfermedades desde el cáncer hasta la diabetes, pasando por lassanguíneas y las psiquiátricas.
En un estudio relacionado, el equipo del Instituto Roslinutilizó información del atlas para investigar la regulación deun importante grupo de genes necesarios para producir masamuscular y hueso.
Otro estudio usó el atlas de FANTOM5 para observar laregulación de los genes en células de la sangre, lo que producíalo que los científicos describen como un mapa de carreteras decélulas sanguíneas que ayudará a señalar dónde y cuándocomienzan a crecer los tumores cancerosos.
"Ahora que tenemos estas increíblemente detalladas imágenesde cada uno de estos tipos de células, podemos trabajar dandomarcha atrás para comparar las células cancerígenas con lascélulas de las que vienen originalmente para comprender mejorqué causa el mal funcionamiento, por lo que estaremos mejorpreparados para desarrollar terapias nuevas y más eficaces",dijo Forrest.