Empresas y finanzas

ENTREVISTA- La FIFA no debe rehuir los problemas laborales en Catar

ZÚRICH (Reuters) - La FIFA tiene que dejar de eludir su responsabilidad en materia de derechos laborales vinculados a la organización de la Copa del Mundo de fútbol de Catar 2022, dijo el martes Amnistía Internacional, que instó al ente rector del fútbol mundial a empezar a buscar soluciones.

"Todavía estamos escuchando las protestas sobre el grado de responsabilidad de la FIFA, pero esto está fuera de discusión", dijo James Lynch, investigador de Amnistía sobre inmigración laboral en el Golfo Pérsico, en una entrevista telefónica con Reuters.

"La FIFA quiere ubicarse más abajo en la jerarquía que otros actores, pero este es un argumento en el que no vale la pena gastar tiempo (...) Tenemos que pasar a lo que hará la FIFA y nos gustaría oír a la FIFA hablar en nombre de los trabajadores y afrontar lo que hay que hacer", agregó.

Catar ha sido objeto de críticas por su trato a los trabajadores inmigrantes en el sector de la construcción, después de que el diario británico The Guardian informase en septiembre de que decenas de trabajadores nepaleses murieron el año pasado en medio de unas precarias condiciones laborales.

Amnistía Internacional y la Confederación Sindical Internacional también han criticado el trato dado a los trabajadores inmigrantes en Catar, y temen que el problema pueda agravarse si se considera que el país necesitará construcciones adicionales para la Copa del Mundo de 2022.

Los organizadores del Mundial de Catar redactaron un documento de 50 páginas en febrero esbozando unas medidas más estrictas que se aplicarán a los contratistas involucrados en la construcción de las obras para el torneo.

Sin embargo, este documento no llegó a abordar el sistema de patrocinios Kafala, bajo el cual los empleados no pueden cambiar de trabajo o abandonar el país sin el permiso de sus patrocinadores.

El comité ejecutivo de la FIFA, reunido el viernes pasado, acordó que la situación debía ser estrechamente supervisada, pero agregó que el organismo rector del fútbol "no era responsable de las leyes nacionales de cualquier país".

El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, dijo que la organización tiene "cierta responsabilidad".

"Insistimos que las responsabilidades se encuentran en primer lugar en el Estado de Catar y en segundo lugar en las empresas que emplean a los trabajadores", dijo Blatter.

Sin embargo, Lynch sostuvo que la FIFA debía "promover soluciones".

"Tienen que afrontar las deficiencias al sistema de patrocinio, actualizar el sistema de tribunales laborales y asegurar la aplicación de las leyes", dijo Lynch.

"La FIFA adjudicó la Copa del Mundo a Catar y tiene una responsabilidad por el impacto de esa decisión (...) No puede desestimar ese hecho", agregó.

/Por Brian Homewood/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky