Empresas y finanzas

Eroski cierra más de 70 perfumerías If ante la falta de un comprador

El grupo Eroski ha puesto en marcha un severo plan de adelgazamiento en su cadena de perfumerías If, con el objetivo reducir gastos y, además, preparar su venta con vistas a reducir su endeudamiento con los bancos. El grupo de distribución, integrado en la asociación Corporación Mondragón, tenía a 31 de julio de 2013, al cierre del primer semestre de su ejercicio fiscal, un total de 235 tiendas If, lo que supone 71 menos de las que había el 31 de enero de 2010.

El mayor plan de cierres se está llevando a cabo, sin embargo, en los últimos meses.

Tan sólo durante el primer semestre del pasado ejercicio se cerraron 30 locales y, de acuerdo con las fuentes consultadas por este periódico, el ritmo se estaría acelerando. "Eroski pretende acelerar cuanto antes la reestructuración de su red con el objetivo no sólo de reducir costes, sino también de poder facilitar su venta ante las grandes dificultades que está encontrando para encontrar comprador", aseguran estas fuentes.

Crecimiento con la burbuja

El grupo de Elorrio (Vizcaya) entró en el capital de Dapargel, la empresa que explota If, en el año 2001, dejando a sus antiguos propietarios la gestión del negocio y su desarrollo por toda España. A finales de 2006, Eroski adquirió el 40% de Dapargel que aún no controlaba y tomó las riendas.

Era un momento de plena vorágine compradora, tan sólo unos meses antes de que se acordara pagar 1.700 millones en junio de 2007 por Caprabo, lo que ha arrastrado a la empresa a una gravísima situación financiera. El problema es que, en los últimos años, y como consecuencia de la crisis y el parón del consumo, sus ventas no paran de caer y sus pérdidas se han disparado.

En 2012, la facturación de Dapargel se redujo un 11,2%, hasta 134,8 millones de euros y las pérdidas prácticamente se triplicaron, hasta 28,8 millones de euros. Entre 2010 y 2012 la empresa ha registrado así números rojos de 43,3 millones de euros. Un portavoz de Eroski confirmó ayer, en este sentido, que "los cierres forman parte del saneamiento de la red en un sector, el de las perfumerías y los cosméticos, que está sufriendo en general un descenso de ventas como consecuencia de la caída del consumo".

Las perfumerías If no son, sin embargo, el único activo que ha puesto a la venta Eroski. La compañía intenta desprenderse también de las tiendas de deporte Forum y de más de 400 supermercados e hipermercados en toda España para cumplir con las exigencias de la banca y poder reestructurar su deuda, que supera los 2.500 millones de euros.

Forum Sport nació en 1991 de la mano de los deportistas Miguel Indurain, Marino Lejarreta y Genar Andrinua y en la actualidad cuentan con 41 establecimientos. Los trabajadores de estas tiendas también son accionistas a través de la sociedad Gespaforum. A pesar de que Eroski controla la práctica totalidad del capital de Forum, hasta ahora se mantenían en su consejo de administración los deportistas fundadores, bajo la presidencia del futbolista Genaro Andrinua.

Provisiones

Sin embargo, en junio pasado, el grupo Eroski decidió asumir también la presidencia de esta filial, colocando al frente a Rosa Carabell, directora financiera del grupo cooperativo. Fuentes de la cooperativa indicaron que estos cambios no suponen variaciones sustanciales en Forum, sino que se incluyen dentro del proceso de simplificación societaria que está realizando el grupo.

A la espera de que la empresa pueda acometer estas desinversiones y conseguir así ingresos extraordinarios para amortizar deuda, el temor a que Eroski no pueda hacer frente a sus más de 2.500 millones de deuda se extiende entre la banca acreedora.

Según han confirmado distintas entidades financieras, y tal y como adelantó este periódico el pasado 8 de marzo, los bancos atrapados en la empresa de distribución vasca -el Santander, BBVA, Caixabank y el Sabadell, entre otros- han tomado la decisión de provisionar al menos una parte de los créditos por el riesgo existente.

"Todavía no han entrado en mora, pero su deuda ha sido catalogada ya como subestándar, por lo que se va a hacer dotaciones en las cuentas", aseguran las fuentes consultadas. Lo que todavía no está decidido es la cuantía. "Eso es algo que habrá que estudiar", aseguran las entidades atrapadas en el pasivo de Eroski.

comentariosicon-menu57WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 57

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fernan
A Favor
En Contra

El grupo Eroski debería ser percibido por los ciudadanos como una cadena española y comprar todos antes en Eroski que en Carrefour o Alcampo, pero como tienen sede en Mondragón un pueblo batasuno y encima pagan los impuestos solo en el P. Vasco que tiene un concierto por el que no aporta nada al estado más que el cupo, pues los que se sienten españoles no la sienten como propia como no sintieron Fagor y Edesa que tenían que haber sido la Siemens española, he tenido durante años un Consum-Eroski a 50 metros de casa y nunca he comprado porque no aporta nada al régimen común sin embargo compañías extranjeras sí.

Pues ellos se lo han perdido, con su política se cargarán todo poco a poco.

Puntuación 65
#1
Eroski a punto de quebrar
A Favor
En Contra

Eroski game over. Estos van acabar como Fagor, tiempo al tiempo.

Puntuación 49
#2
Piensa
A Favor
En Contra

Comentario Nº 2. Espero que te equivoques, hay mucho empleo en juego. La misma espernaza tengo de que tú no pierdas tu puesto de trabajo, o si eres autónomo no pierdas tus clientes o si estás buscando empleo deseo que lo encuentres. Lo que hay que hacer es luchar por salvar la actividad económica y el empleo, no alegrarse por su posible destrucción.

Puntuación 63
#3
Piensa
A Favor
En Contra

Comentario Nº 2. Espero que te equivoques, hay mucho empleo en juego. La misma esperanza tengo de que tú no pierdas tu puesto de trabajo, o si eres autónomo no pierdas tus clientes o si estás buscando empleo deseo que lo encuentres. Lo que hay que hacer es luchar por salvar la actividad económica y el empleo, no alegrarse por su posible destrucción.

Puntuación 2
#4
Anonimo
A Favor
En Contra

Yo sacaría la pasta de caja laboral.

Puntuación 34
#5
juanjo madrid
A Favor
En Contra

Eau de Eta

Puntuación -35
#6
as esinos
A Favor
En Contra

que lo compre el hdlgp de bolinaga

le quedan muchos años de vida

Puntuación 29
#7
etarras
A Favor
En Contra

p.utos vascos

Puntuación -99
#8
A todos les llega su San Martí­n
A Favor
En Contra

Al igual que desde cierta región nacionalista se alegraron del cierre de la una factoría en Madrid, que daba beneficios, (y la cuál como pequeño proveedor a mi me afectó en mi trabajo gravemente), solo puedo decir lo mismo que dijeron. Que se jodan.

Puntuación 0
#9
Yo
A Favor
En Contra

Al nº 1

estás muy equivocado, eroski crea mucho empleo en España (no sólo en el país vasco) teniendo cooperativistas en La rioja o Cantabria, con empleo estable y de calidad. En Málaga tiene una plataforma logística que da empleo a mucha gente, además, la mayoría de las sociedades que tiene fuera del país vasco, cotizan al regimen general, por lo que genera mucho empleo y riqueza para españa.

Cada uno que haga lo que quiera, pero yo siempre compraré antesen eroski que en Carrefour

Puntuación 60
#10
IBERTIENDA
A Favor
En Contra

A ver si de una vez ya escampa esta tormenta, lo deseamos.

Puntuación 18
#11
Perick
A Favor
En Contra

Alegrarse del mal ajeno es llamar a la puerta de nuestras desgracias. Más aún si lo son económicas. La unión hace la fuerza. No seamos gilipolluelos y utilicemos el poco cerebro que nos queda. Los enemigos son otros: El capital mundial, sus lacayos, y entre ellos los que hasta ahora nos han gobernado y malgobiernan. Cuidadín a la hora de votar. Quien vota a un corrupto a sabiendas. También es corrupto y responsable de sus actos. Y no caben medias tintas.

Puntuación 36
#12
Lucas
A Favor
En Contra

Algunos comentarios me despistan. Meten la política para ensalzar a España y al mismo tiempo dicen que no se compre a una empresa española que emplea a españoles (guste o no guste es así), y encima faltando a la verdad. Como el perro del hortelano. Sinceramente por mucha defensa que hagáis de España hacer boikot a una empresa española para comprar en un extranjera (carrefour, alcampo, etc.) me parece "poco patriota" como diríais vosotros. Pero allá cada uno.

Y cuidado cuando se hable de Fagor, entiendo los malentendidos porque la prensa cuenta lo que cuenta, pero Fagor Electrodomésticos (quien ha caído) es una de las 8 empresas de Fagor, osea, que Fagor no ha caído: ha caído parte de ella (la fundadora de hecho), pero Fagor sigue vivita y coleando.

Puntuación 35
#13
10 hdp
A Favor
En Contra

los fabricantes de ataúdes generaron mucho empleo en los años80 gracias a los 10 o 15 asesinatos diarios de los vascos malnacidos

Puntuación -37
#14
eroski
A Favor
En Contra

porque bien han vivido los de Eroski, puesto que eran unos protegidos del Gobierno Vasco, que se jod----- puesto que en algunos pueblos del País Vasco no han dejado que entren otras superficies, aparte que tienen los precios mucho mas caros que en otros establecimientos. que les den por el cu...

Puntuación -9
#15
Lula
A Favor
En Contra

Mientras se prefiera que una empresa Vasca-Española pierda con respecto a cualquiera internacional y haya personas que presiones a ello para que quiebre, seguiremos siendo los payasos de la UE. ¿Los Españoles, seremos asi de envidiosos?

Puntuación 21
#16
elrubio
A Favor
En Contra

yo soy de los de mercadona, y el corte ingles.. algo que objetar

Puntuación 2
#17
Luis sanchez
A Favor
En Contra

El grupo Eroski está compuesta por distintas sociedades, aunque la S.coop con 8.000 trabajadores cotize en el País Vasco, otras sociedades como CECOsa cotiza en Madrid, teniendo más de 16.000 trabajadores, además de otras sociedades en otras regiones como Cataluña, Galicia, Baleares, etc, además en cada zona realiza acuerdos con proveedores locales para la venta de productos, por ello es de tremenda ignorancia el decir que es una empresa vasca, aunque el origen lo sea, por qué nadie no compara la política de otras empresas como mercadona que si que practicamente todos sus proveedores son de su zona? O carrefour y alcampo todo de francia??

Puntuación 36
#18
Consumo responsable
A Favor
En Contra

Yo no compro nada vasco ni catalán, y a veces, ni incluso gallego. Si hay algo hecho en el resto de España, lo compro, caso contrario, prefiero algo hecho fuera de España antes que en País Vasco, Cataluña o Galicia

Puntuación -33
#19
Yo mismo
A Favor
En Contra

¿Puedes decirme a qué otras superficies no han dejado entrar? Yo vivo ebn el Pais Vasco y de toda la vida he visto sabecos (ahora simply, de alcampo), carrefours, hipercors, lecklers (o como se escriba), dias, lidls, coviran.... Mercadona no porque no entraba en sus planes (ahora sí, y este año entran). Repito, ¿algún ejemplo de una seperficie a la que no hayan dejado entrar?

Cómo está la peña, el comentario 16 lo expresa perfectamente.

Puntuación 15
#20
Para 1 Fernan
A Favor
En Contra

Si para ti Mondragón no aporta nada al régimen común es que estas muy ciego, miles de españoles trabajan fuera de Euskadi para el grupo Mondragón, pregúntale a ellos si no les aporta nada el grupo Mondragón, a lo mejor aporta más Mercadona porque es valenciana y da sobrecitos al PP, prefiero a los vascos que a los valencianos que han arruinado su comunidad y esa ruina la estamos pagando entre todos, pagas tu algo por la ruina de Euskadi o es que está bastante saneada. Este país con estas mentalidades llenas de odio no irá nunca a ninguna parte, a lo mejor si ayudamos a que se independicen vascos y catalanes iremos a alguna parte aunque si que se adonde iremos, a la mierda a la cual ya nos falta poco para llegar.

Puntuación 24
#21
Usuario validado en elEconomista.es
GEAST
A Favor
En Contra

parece que este foro esta lleno de reaccionarios ultra derechistas españoles. la desgracias de Eroski ha sido dirigir su negocio a España, donde por cierto ha generado miles de puesto de trabajo de CALIDAD (SOCIOS TRABAJADORES) y no trabajos basura tipo CARREFUR/MERCADONA...

os jactáis de Mercadona, curiosamente 2 español más rico..... tranquilos españoles... todo a su tiempo veremos como acaba la historia. MENOS MAL QUE TENEMOS EL CONCIERTO, SI NO QUE RUINA PARO Y CHORIZOS. ¿Cuántos vascos hay en la GURTEL? EL único corrupto el que se ha pasado al otro bando.... con infanta. GORA EUSKADI!!!!

Puntuación 4
#22
Perdiz no mareada
A Favor
En Contra

A ver si no nos confundimos.

El separatismo vasco se inventó en el P. Vasco y por nacionalistas vascos, y hasta hoy se eligen separatistas para sus instituciones. He visto a vascos en el extranjero decir que no son españoles.

Si como reacción a eso muchos ciudadanos del resto de España actúan en consecuencia evitando comprar, entre otros, a Eroski, LA CULPA ES DE QUIEN SEMBRÓ VIENTOS QUE HOY SE HAN TRANSFORMADO EN TEMPESTADES. Es a esos a los que hay que abochornar

Por mi parte, mientras partidos separatistas como Bildu o el PNV tengan votos como para estar en las instituciones y gobernar, que no cuenten con que yo compre nada vasco; O SON ESPAÑOLES (CON PROS Y CONTRAS) O NO LO SON CON TODAS SUS CONSECUENCIAS. Punto pelota. Lo demás, es marear la perdiz

Puntuación 12
#23
Usuario validado en elEconomista.es
GEAST
A Favor
En Contra

vaya como se censura aquí... los insultos de los reaccionarios españolista se permiten, eso sí.

Puntuación 1
#24
Usuario validado en elEconomista.es
GEAST
A Favor
En Contra

eleconomista, el mundo, el ABC... y demás lacra informativa sectaria llevan mucho tiempo deseando el hundimiento del grupo eroski.... lasai... lasai

Puntuación -2
#25