Madrid, 17 ago (EFECOM).- El documento enviado por Endesa a la Comisión Europea (CE) en el que muestra su disconformidad con la autorización con condiciones dada a la opa E.ON por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) es un informe en el que se recoge su postura y no una queja formal, precisaron a Efe fuentes de la eléctrica.
Una queja formal requiere unos trámites administrativos ante Bruselas que Endesa no ha seguido en esta ocasión, ya que la eléctrica sólo ha remitido un informe al ejecutivo comunitario donde expone su disconformidad con la decisión del regulador energético, indicaron las mismas fuentes.
El informe se envió a la CE el pasado día 11 de agosto, después de presentar ante el Ministerio de Industria un recurso de alzada contra la autorización de la CNE a la opa del grupo alemán E.ON.
Los argumentos utilizados por Endesa en este informe son similares a los esgrimidos por la eléctrica en el recurso que presentó ante Industria.
En este último, la compañía que preside Manuel Pizarro señala que la autorización de la CNE es contraria a los principios de libre circulación de capitales y establecimiento y supone una discriminación contra E.ON por razón de su nacionalidad, puesto que está basado en una legislación, el Real Decreto-Ley que amplió las funciones del regulador energético, contraria al derecho europeo.
El 27 de julio pasado, la CNE aprobó la opa de E.ON con 19 condiciones, entre ellas la obligación de vender las centrales térmicas de la Endesa que utilizan carbón nacional (Compostilla, Andorra y Anllares), los activos que tiene en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, la central nuclear de Ascó I, y ceder la gestión del resto de las nucleares participadas por Endesa: Santa María de Garoña, Almaraz I y II, Ascó II, Vandellós II y Trillo. EFECOM
apc/jlm