Inmerso en un profundo proceso de transformación, el mercado de la fotónica factura en torno a 800 mil millones de dólares anuales y crece a ritmos del 7%.
En la vida diaria existen numerosas aplicaciones de la fotónica, como la tecnología de las pantallas planas o de las cámaras fotográficas integradas en los teléfonos móviles.
Tecnología del siglo XXI, llamada a desempeñar un papel estratégico en el futuro, la fotónica requiere, sin embargo, financiación a lo largo de todas las etapas de desarrollo de las empresas. "Invest in Photonics" pretende desempeñar un papel decisivo en la búsqueda de capital de inversión.
Durante dos días, "Invest in Photonics" se articulará en torno a tres momentos clave.
- Business Time permitirá a las PYMES, seleccionadas durante la convocatoria internacional de proyectos, presentar sus credenciales ante los inversores bajo el formato de "speed meetings", reuniones con una duración máxima de 10 minutos. En caso de interés, ambas partes mantendrán "reuniones one-to-one", en las que se profundizará en la toma de contacto y se estudiarán los proyectos más detalladamente. También se celebrarán "encuentros internacionales", donde los actores de la fotónica podrán contactar con los servicios de apoyo, jurídicos y de consultoría de las instituciones de Aquitania.
- Market Time dará información sobre las últimas tendencias del mercado mediante la celebración de conferencias y debates que contarán con la presencia de los más prestigiosos expertos. En ellos, se tratará de anticipar las transformaciones económicas, institucionales y tecnológicas venideras.
- Innovation Time fomentará los encuentros, la exposición de conocimientos y de experiencias, bajo la forma de talleres tecnológicos y de visitas de empresas relacionadas con la fotónica.
Para inscribirse, se ha habilitado una página Web: www.invest-in-photonics.com, en la que todos aquellos emprendedores en busca de fondos de desarrollo podrán presentar su candidatura a la convocatoria internacional de proyectos y consultar las últimas noticias sobre "Invest in Photonics".
* Invest in Photonics está organizado por
La Cámara de Comercio e Industria de Burdeos
Institución pública gestionada por empresarios electos, la Cámara de Comercio e Industria de Burdeos representa las 44.000 empresas (Comercio/Industria/Servicios) de su circunscripción.
Desempeña tres funciones principales:
Ø Apoyar a los creadores y a las empresas en su desarrollo,
Ø Representar a las empresas ante los poderes públicos,
Consolidar el futuro económico de Burdeos y de su región.
El Comisariado para la Energía Atómica (CEA)
El CEA es un organismo clave en la estructuración de la dinámica económica del sector óptico y fotónico regional. Implantado desde 1965 en el municipio de Barp, entre Burdeos y Arcachon, el Centro de estudios científicos y técnicos de Aquitania (Cesta, en sus siglas en francés) del Comisariado para la Energía Atómica tiene por función principal articular la estructura industrial de las armas de la fuerza de disuasión. En este centro se construye también un instrumento de investigación único en el mundo, el Láser Mégajoule (LMJ). Con él, la región de Aquitania dispone de un equipamiento para la investigación sin igual que, además de cubrir las necesidades propias del CEA, estará abierto a la comunidad científica. Estas instalaciones permitirán un desarrollo industrial en los campos de la óptica y de los láseres.
Alpha - Route des LASERS
ALPhA (Aquitania Láseres Fotónica y Aplicaciones) gestiona el Clúster "La Route des Lasers®" (Ruta de los Láseres), una iniciativa doblemente potenciada por un proyecto tecnológico de primer nivel - el Láser Mégajoule - y una concentración de pericia y conocimientos académicos al servicio del desarrollo de un sector óptico y fotónico muy competitivo en Aquitania.
Con el apoyo financiero de
La Unión Europea, el Estado francés, el Consejo Regional de Aquitania, el Consejo General de la Gironda, la Comunidad Urbana y el Ayuntamiento de Burdeos.
En colaboración con
El CNOP (Comité Nacional de Óptica y Fotónica francés), el EPIC (European Photonic Industry Consortium) y Finanzas y Tecnología.