Empresas y finanzas

Asocian el tiempo de exposición a las pantallas con un bajo nivel de bienestar infantil

Por Andrew M. Seaman

NUEVA YORK (Reuters Health) - Pasar demasiado tiempo delantede un televisor, una computadora u otras pantallas sería unindicador de problemas en la familia y el bienestar de un niño,según demuestra un nuevo estudio.

Con información de más de 3.600 niños de ocho países deEuropa, un equipo llegó a la conclusión de que el funcionamientofamiliar y el bienestar emocional estaban especialmenteasociados con variaciones en el tiempo de exposición de losniños.

El autor principal no pudo decir qué factores explicaríanese resultado. "Realmente, necesitamos indagar más esta áreapara responder algunas preguntas básicas", indicó Trina Hinkley,investigadora del Centro de Investigación de la Actividad Físicay la Nutrición de la Universidad Deakin, Melbourne.

Varios estudios destacaron recientemente los efectosnegativos potenciales del exceso de exposición a las pantallas,que está asociado, principalmente, al sobrepeso y la disminuciónde la calidad del sueño (ver noticias de Reuters Health del 12 yel 17 de marzo del 2014).

En el 2013, la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP,por su sigla en inglés) instó a los padres a reducir laexposición de sus hijos a las pantallas a no más de una o doshoras de contenidos de calidad (ver noticia de Reuters Healthdel 28 de octubre del 2013).

Ahora, el equipo del Consorcio para la Identificación y laPrevención de los Efectos del Estilo de Vida y la Dieta en laSalud de Bebés y Niños analizó información de un grupo de niñosde entre dos y seis años al inicio del estudio (entre septiembredel 2007 y junio del 2008).

Los padres respondieron un cuestionario sobre el uso de losmedios de comunicación en sus casas y el nivel de bienestar desus hijos (problemas emocionales y relación con sus pares,autoestima, participación social y familiar). Este relevamientose repitió a los dos años.

En general, el tiempo de exposición a las pantallas no tuvoefecto alguno en el desempeño social y la relación con otrosniños. Pero por cada hora más de exposición, se duplicaba elriesgo de que un niño tuviera problemas emocionales yfamiliares.

Linda Pagani, psicóloga e investigadora senior del Centro deInvestigaciones del Hospital de Santa Justina, Montreal, Canadá,y que no participó del estudio, opinó que los resultadostendrían otras explicaciones.

"Podría ser que las familias con más tiempo de exposición alas pantallas no estuvieran funcionando bien antes del estudio",dijo.

Recordó que los resultados surgen de las respuestas de lospadres, que podrían ser imprecisas.

"Mi mensaje es que el cerebro depende demasiado de lainteracción social humana y ese exceso en el tiempo deexposición a un televisor o una computadora sería a costa deltiempo que se le podría dedicar al otro". Además, coincidió conla regla de las dos horas de exposición que aconseja la AAP,pero no antes de dormir.

FUENTE: http://bit.ly/1opNKUF

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky