MADRID (Reuters) - Los empresarios españoles ha propuesto al Gobierno una rebaja del salario mínimo para los jóvenes vinculada a formación para ayudar a sacar del paro al casi millón de menores de 25 años que se encuentran sin trabajo, dijo el miércoles el presidente de la CEOE, Joan Rosell.
Los jóvenes son uno de los colectivos que más se ha visto afectado por la gran destrucción de empleo registrada en España desde 2007, con riesgos a largo plazo de desconexión del mercado laboral y de exclusión social.
España presenta una de las tasas más altas de la Unión Europea de jóvenes que ni estudian ni trabajan -conocidos popularmente como 'ninis'-, con unos 858.000 de los 4,1 millones de jóvenes entre 16 y 24 años que había en España en 2012 en esta situación.
"Esa problemática la sacamos con un salario mínimo trabajando equis horas acompañado obligatoriamente de formación o aprendizaje y esa es por la vía que debemos ir (...) enseñando desde las empresas", dijo Rosell en una entrevista en la cadena de radio Cope, sin concretar cifras para ese hipotético salario.
El representante de la patronal realizó la propuesta durante el encuentro celebrado la víspera en el Palacio de la Moncloa con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, y representantes de los sindicatos, en el que las partes se comprometieron a abrir una nueva etapa de diálogo social para favorecer la salida de la crisis.
Tras esa cita, que no había sido anunciada previamente, Gobierno y agentes sociales publicaron un comunicado conjunto en el que entre otras cosas dijeron que realizarían una "evaluación" del papel del salario mínimo interprofesional (SMI) y "su evolución a futuro", sin más detalles al respecto.
Actualmente, el salario mínimo español se eleva a 645,30 euros mensuales o 9.034,20 euros anuales, tras congelarlo el Gobierno para este año dentro de su política de moderación de precios para que la economía española gane competitividad.
El año pasado, el Banco de España ya pidió estudiar mecanismos para evitar que el salario mínimo actuara como una restricción para grupos específicos de trabajadores con mayores dificultades para su empleabilidad.
Los sindicatos, que todavía no se han manifestado al respecto, siempre se han opuesto a este tipo de propuestas por considerar que agudiza el empobrecimiento de los sectores más desfavorecidos del país, por lo que parece difícil que una medida de este tipo lograra su respaldo.
Relacionados
- El presidente de la CEOE propone implantar un salario mínimo para jóvenes
- El Gobierno de Nicaragua fija el salario mínimo en 166,5 dólares
- La coalición de Merkel excluirá del salario mínimo a jóvenes de hasta 18 años
- Merkel busca consenso para un salario mínimo que no actúe en detrimento del mercado laboral
- Merkel busca consenso para un salario mínimo acorde con las demandas de la industria