MADRID (Reuters) - El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, mantuvo el martes un encuentro no anunciado previamente con representantes de los empresarios y los sindicatos en el que las tres partes se comprometieron a abrir una nueva etapa de diálogo social para favorecer la salida de la crisis.
La reunión, en la que también participó la ministra de Empleo, Fátima Báñez, se saldó con un comunicado conjunto en el que Gobierno y agentes sociales dijeron haber fijado un "ambicioso calendario de negociaciones" para impulsar la creación de empleo y acelerar el cambio de tendencia ante la incipiente recuperación.
"Gobierno e interlocutores sociales han coincidido en que la economía española ha registrado recientemente signos de cambio, aunque persiste un elevado nivel de desempleo. Un escenario que demanda actuaciones concretas para favorecer y acelerar un cambio de tendencia", dijo el comunicado.
Tras cerrar 2013 con una tasa de paro en el entorno del 26 por ciento de la población activa, el Gobierno español prevé que en 2014 el país cree empleo neto por primera vez desde el año 2007, con un crecimiento del PIB previsto del 1 por ciento tras una larga recesión.
MODERACIÓN SALARIAL
Sindicatos y patronal comunicaron al Gobierno que, dentro de la negociación del nuevo acuerdo sobre negociación colectiva que vence este año, estaban analizando "acompasar la evolución de los salarios con el proceso de recuperación del empleo", según el comunicado conjunto.
El acuerdo sobre moderación salarial firmado hace dos años entre representantes sindicales y empresariales y que debe renovarse para 2015 está considerado una de las claves para la caída de los costes laborales en España, que han permitido una mejora de la competitividad de la economía del país.
"De la misma manera, Gobierno e interlocutores sociales consideran necesario realizar una evaluación conjunta del papel del SMI (salario mínimo interprofesional) y su evolución a futuro", añadió el comunicado, sin más detalles al respecto.
El texto también consideró necesario evaluar las políticas salariales y de empleo en el sector público.
A la cita en la Moncloa acudieron en representación de los empresarios los presidentes de la CEOE, Juan Rosell, y de CEPYME, Jesús Terciado, mientras que por parte de los sindicatos estuvieron presentes los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y UGT, Cándido Méndez.
El Gobierno se comprometió por su parte a promover el diálogo con los agentes sociales ante la gran reforma fiscal que quiere aprobar el Ejecutivo este verano, que "debe apoyar la mejora de la competitividad, impulsar la creación de empleo y proteger a los más débiles de la sociedad".
Las tres partes reiteraron además su voluntad de negociar la reforma del sistema de formación para el empleo y las medidas de recolocación de los parados con nuevas políticas activas de empleo.
El Gobierno quiere promover la colaboración de las agencias privadas de empleo con los servicios públicos, que según diversos estudios sólo intermedian en alrededor de un 3 por ciento de los nuevos contratos.
Relacionados
- Susana Díaz recibirá este miércoles en San Telmo a empresarios y sindicatos andaluces
- Susana Díaz recibirá este miércoles en San Telmo a empresarios y sindicatos andaluces
- González pide explicaciones a Trabajo, empresarios y sindicatos sobre el fraude de cursos porque son los "más afectados"
- González pide explicaciones a Trabajo, empresarios y sindicatos sobre el fraude de Aneri porque son los "más afectados"
- Sandalio Gómez insta a empresarios y sindicatos a impulsar el contrato a tiempo parcial