VIENA (Reuters) - Los dirigentes mundiales pedirán previsiblemente la próxima semana más acciones para minimizar el uso de combustible nuclear altamente enriquecido e impedir así que integristas tipo Al Qaeda obtengan armas atómicas, según un borrador de la cumbre.
En su tercera cumbre de seguridad nuclear desde 2010, en La Haya el 24-25 de marzo, los dirigentes de 53 países - incluido el presidente estadounidense, Barack Obama - dirán que se han hecho avances para reducir el riesgo de terrorismo nuclear en los últimos cuatro años.
Pero también dejarán claro los muchos desafíos que hay por delante y subrayarán la necesidad de una mayor cooperación internacional para garantizar que no caiga en manos equivocadas uranio altamente enriquecido (UAE), plutonio y otras sustancias radiactivas.
Los analistas dicen que grupos radicales podrían construir teóricamente una bomba nuclear tosca pero mortífera si tuvieran el dinero, el conocimiento técnico y los materiales fisiles necesarios.
"Esta cumbre se centra en reforzar la seguridad nuclear e impedir que terroristas, criminales y otros actores no autorizados adquieran materiales nucleares que pudieran emplearse en armas nucleares, y otros materiales radiactivos que podrían emplearse en dispositivos de dispersión radiológica", dijo el borrador.
"Conseguir este objetivo sigue siendo uno de los desafíos más importantes en los años venideros".
El texto al que tuvo acceso Reuters estaba fechado a principios de este año y algunas partes entre paréntesis muestran que hay cambios que aún son posibles.
Los anfitriones holandeses dicen que el propósito es un comunicado que "contenga argumentos claros", reduciendo los depósitos de material nuclear peligroso, asegurando mejor esos almacenes e intensificando la cooperación internacional.
En referencia a un impulso en el uso de uranio poco enriquecido (UPE) como combustible en investigación y otros tipos de reactores en lugar del altamente enriquecido, el borrador señaló: "Alentamos a los países a continuar minimizando el uso de UAE a través de la conversión de combustible de reactores de UAE a UPE, donde sea teórica y económicamente factible".
"De igual modo, continuaremos alentando y apoyando los esfuerzos para usar tecnologías sin UAE para la producción de radioisótopos, incluidas incentivos financieros", añadió.
Un alto cargo estadounidense dijo que el número de países que poseen UAE y plutonio - que calificó de "los materiales más peligrosos del mundo" - se había reducido significativamente.
"Doce países tienen ahora uranio altamente enriquecido, y un número significativo de antiguas instalaciones nucleares ya no tienen ni UAE ni plutonio", dijo Elizabeth Sherwood-Randall, coordinadora de política de defensa, armas de destrucción masiva y control de armas.
/Por Fredrik Dahl/
Relacionados
- Bruselas recuerda a las víctimas en el décimo aniversario del 11-M y destaca su contribución contra el terrorismo
- Espana y marruecos intensifican la cooperación policial y la lucha contra el terrorismo
- La fiscalía acusa al yerno de Bin Laden de fomentar el terrorismo contra EEUU
- Fiscalía acusa al yerno de Bin Laden de fomentar el terrorismo contra EE.UU.
- El secretario de Estado de Seguridad defiende la "deuda impagable" con la Policía por su "combate contra el terrorismo"