
El crecimiento que muestra la economía europea sigue siendo demasiado débil para reflotar a muchas empresas en apuros. Los bajos niveles de demanda y la carga de malas inversiones realizadas antes de la crisis pesan más, y muchas compañías tienen verdaderas dificultades para evitar la quiebra. Pero siempre hay alguien que saca provecho de esta situación. En este caso, los asesores y abogados concursales. Y trabajo no les falta.
"Estamos reclutando asesores de manera agresiva en Europa", señala Lisa Donahue, de AlixPartners, firma de asesoría dedicada a la reestructuración empresarial. Como ella, una gran mayoría de expertos del sector quieren aprovechar las oportunidades de empleo que surgirán en Europa. "Hemos intensificado el reclutamiento porque prevemos tener mucho trabajo", insiste Donahue en declaraciones que recoge The Wall Street Journal.
"El grupo de profesionales con experiencia en reestructuración es relativamente pequeño en comparación con el número de oportunidades", destaca por su parte John Houghton, que dirige Latham & Watkins LLP's. Muchas compañías que trabajan fuera de Europa están trasladando sus recursos allí, ante la avalancha de quiebras que esperan.
De momento, las cifras son las que son, y no invitan a ser optimistas. El crecimiento previsto para este año en la Unión Europea no se presume suficiente para estimular ni la la inversión nueva ni la contratación. Y la inflación no ofrece ningún alivio para los gobiernos altamente endeudados y las empresas, de acuerdo con las últimas previsiones económicas de la Comisión Europea, recuerda el WSJ.
El caso concreto de España
España ha sido un emblema en cuanto a insolvencias se refiere, y desde el departamento de Finanzas en España de Latham & Watkins no esperan una gran mejora en el corto plazo.
"Los acuerdos más complejos están aún por llegar, y una serie de grandes empresas y grandes carteras se encuentran todavía en apuros", señala al WSJ Javier López Antón, que dirige el citado departamento en España de Latham & Watkins.
En España y quizá en Europa en general, la industria de los medios de comunicación, del comercio al por menor y del sector de transportes presentan el panorama más sombrío apunta el periódico, que cita a Prisa o a Fagor como algunas de las recientes compañías en problemas.
"Aunque las economías europeas están, en general, en mejor situación que hace un año, muchas industrias y empresas en Europa siguen luchando", concluye Donahue, que prevé que los problemas se extiendan más allá del próximo año.
El Gobierno español quiere poner freno a las insolvencias y recientemente ha aprobado una serie de cambios legales con medidas de urgencia de refinanciación y reestructuración de la deuda empresarial para evitar que compañías rentables, pero con falta de liquidez, tengan que acudir a concurso de acreedores.