Empresas y finanzas

Cameron urge a los escoceses a escuchar las advertencias empresariales

LONDRES (Reuters) - El primer ministro británico, David Cameron, urgió a los escoceses el viernes que escuchen las advertencias del gobernador del Banco de Inglaterra y de otros dirigentes empresariales sobre las inciertas consecuencias de votar a favor de la independencia en el referéndum que tendrá lugar dentro de seis meses.

Durante una conferencia del Partido Conservador Escocés celebrada en Edimburgo, Cameron dijo que el Gobierno británico afronta una "batalla monumental" para mantener a Escocia como parte de Reino Unido en la consulta del 18 de septiembre.

Rechazando las acusaciones de los nacionalistas de que está intentando asustar a los escoceses para que voten en contra de la independencia, dijo que el referéndum es una decisión muy importante, y que ninguna decisión debería tomarse sin ser totalmente consciente de las consecuencias.

Dirigentes empresariales han mostrado su preocupación por una posible independencia después de más de tres siglos de unión entre Escocia e Inglaterra, temiendo la incertidumbre sobre la moneda, los impuestos, la legislación y la pertenencia a la Unión Europea.

Los tres principales partidos británicos han descartado compartir la libra, que es la opción preferida por el Gobierno nacionalista escocés en caso de victoria del "Sí".

Cameron destacó que las advertencias han venido de líderes apartidistas, como el de las petroleras Shell y BP, mientras que pesos pesados financieros como Royal Bank of Scotland (RBS), Standard Life, y Barclays también han entrado en el debate en las últimas semanas.

El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, ha tratado de no inmiscuirse en el debate político, pero sí ha hablado de las dificultades de cualquier acuerdo para compartir la moneda, y ha dicho que RBS podría tener que trasladarse a Londres.

"La idea de que son advertencias vacuas y alarmismo político es un mito - y le debemos al pueblo de Escocia acabar con ese mito", dijo Cameron a los afiliados del partido.

Su intervención llega en un momento en el que el apoyo a la independencia está en su nivel más alto desde hace seis meses, según los sondeos. Una encuesta de Survation halló que el 39 por ciento de los escoceses planea votar sí a la independencia, nueve puntos menos que el no, y con un 13 por ciento de indecisos.

"PROYECTO MIEDO"

El dirigente autonómico independentista escocés Alex Salmond argumenta que Escocia podría ser un país próspero gracias a sus reservas de petróleo en mar adentro, y que la independencia le daría la posibilidad de recaudar y gastar su propio dinero, en lugar de ser dirigido por un gobierno en Londres.

Ha acusado a la campaña "Mejor juntos" de alarmismo, y la ha calificado de "Proyecto miedo".

Cameron dijo que votar contra la separación no supone mantener el status quo entre Londres y Edimburgo, y que el proceso de traspaso de competencias al parlamento autonómico escocés continuaría.

"Un voto por el 'no' no es un voto por 'no al cambio'", declaró. "Estamos comprometidos con mejorar más la devolución".

Aunque los separatistas siguen por detrás en los sondeos, la diferencia se ha reducido este año, lo que ha llevado a responsables británicos a advertir en contra de mostrarse complaciente a medida que se acerca la fecha de la consulta.

El viernes, Cameron hizo un llamamiento en positivo, calificando la unión de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte de una "familia de naciones".

"Esta es nuestra casa, y cuando cualquier lugar de estas islas necesita apoyo o respaldo, el resto está ahí".

/Por Belinda Goldsmith y William James/

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky