MADRID (Reuters) - El presidente de BBVA, Francisco González, hizo el viernes un llamamiento para combatir la corrupción en España y corregir los desequilibrios en el mercado laboral con el objetivo de conseguir un modelo de crecimiento económico más sostenible y justo.
"La corrupción tiene un enorme coste en términos económicos, desalienta la inversión y reduce la eficiencia. Un país más íntegro es un país más competitivo", dijo González en la junta de accionistas en Bilbao.
Las palabras de González se producen en un momento en el que se está intentando aumentar el control de las cuentas y la transparencia de los partidos políticos en España, salpicados en los últimos años por numerosos escándalos de corrupción.
Asimismo, el máximo responsable de BBVA (BBVA.MC)pidió un fortalecimiento de las capacidades de los distintos supervisores como vigilantes independientes de la libre competencia y potenciar los medios disponibles por jueces y tribunales.
"Un poder judicial fuerte e independiente es un factor de primer orden para la eficiencia económica y el crecimiento", señaló.
CAMBIO DE PERCEPCIÓN SOBRE ESPAÑA, RETOS PENDIENTES
No obstante, González también reconoció un cierto cambio de rumbo en la economía española, que recientemente ha salido de la recesión, gracias en parte a la implementación de las reformas, como la del mercado laboral, y al regreso de la inversión extranjera, si bien reiteró que el país no había salido aún de la crisis.
En este sentido, el directivo señaló como factores de riesgo para la sostenibilidad la recuperación de la economía nacional el elevado paro del 26 por ciento y un déficit público cercano al cien por cien, por lo que pidió más reformas centradas en "racionalizar la carga fiscal, mejorar el funcionamiento del mercado laboral y ayudar a la internacionalización de las empresas".
Respecto al sector financiero, González volvió a pedir que se complete la reestructuración de las cajas de ahorros para devolverlas al sector privado lo antes posible, lo que consideró clave para impulsar el crédito.
En el ámbito europeo, destacó que la entidad estaba bien situada para superar con "buena nota" las próximas pruebas de estrés a las que se someterá el sector financiero y consideró fundamental que el Banco Central Europeo fuera muy riguroso para reafirmar su credibilidad y facilitar el avance hacia la Unión Bancaria.
Tanto el consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, como el presidente del banco reiteraron su firme apoyo por los mercados emergentes, como Eufrasia (entre las incluyen Turquía y China) y México, dentro de la estrategia de diversificación del banco.
En el caso concreto de Turquía, Cano destacó su apuesta por el Garantió turco, del cual el banco español tiene un 25 por ciento, en un momento de cierta inestabilidad política y financiera en el país.
Alrededor de un 4 por ciento los 21.400 millones de euros del margen bruto de BBVA de 2013 se generaron en Turquía.
POLÍTICA DE DIVIDENDOS
Junto a la cuenta de resultados, que a cierre de 2013 se situaron en 2.228 millones de euros, la junta aprobó la propuesta de realizar cuatro ampliaciones de capital para atender la política de entrega de dividendos en acciones.
Si bien la intención de la entidad es ir avanzando progresivamente hacia una política de pago en efectivo de dividendos -- de momento paga dos en efectivo y dos dividendos elección --, también lo liga a la evolución de sus beneficios y a las recomendaciones del Banco de España.
BBVA tiene como objetivo a medio plazo distribuir entre el 35-40 por ciento del beneficio atribuido en efectivo.
Las cuatro ampliaciones de capital son una medida prudencia teniendo en cuenta que a finales de febrero el propio Banco de España decidió extender a 2014 las restricciones implantadas el año pasado para que el dividendo en efectivo de las entidades financieras no exceda el 25 por ciento del beneficio consolidado.
Durante el año 2013, la política del dividendo opción permitió al BBVA un ahorro de capital de aproximadamente 1.060 millones euros, dijo el viernes el secretario del consejo de administración de la entidad, Domingo Armengol.
Esta medida ayudó a la entidad a finalizar el ejercicio con un rato de capital en términos de Basilea III del 9,8 por ciento con su aplicación anticipada o fully loaded.
/Por Jesús Aguado/
Relacionados
- El presidente de BBVA pide combatir la corrupción para salir de la crisis
- Silva se despide de los socios de la AHT pidiéndoles que sigan luchando juntos para intentar salir de la maldita crisis
- Rivero apunta a los nuevos servicios al turismo y la rehabilitación como "nichos económicos" para salir de la crisis
- Maduro dice que Venezuela "no necesita una mediación" para salir de la crisis
- Maduro reitera que Venezuela "no necesita una mediación" para salir de la crisis