MADRID (Reuters) - La actividad comercial inmobiliaria en España mostró en el arranque de 2014 ciertas señales de estabilización tras años de desplome, con la cifra más elevada de compraventas desde febrero del año pasado, según datos difundidos el viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En enero se realizaron 30.659 compraventas de viviendas, lo que supone un 34,9 por ciento más que en diciembre, pese a encadenar su noveno mes consecutivo de descenso interanual, demostrando que aún continúa con su proceso de ajuste.
"Con el comienzo del año las operaciones de compraventa se han animado ligeramente, un hecho que puede estar ligado a la tímida apertura del grifo del crédito por parte de la banca y a que a finales de año se tienden a cerrar operaciones que el INE registra unos meses después", dijo Beatriz Toribio, responsable de estudios de la web especializada fotocasa.es.
La experta dijo que aún era pronto para hablar de cambio de tendencia o de recuperación del mercado inmobiliario, y que los próximos meses serían claves para ver la evolución del sector, fuertemente impactado por el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008.
En términos interanuales, la caída fue de hecho del 23,2 por ciento, aunque esta reducción estuvo distorsionada por el efecto en las transacciones inmobiliarias en el inicio del año pasado por cambios fiscales.
"La razón de este desajuste está en que enero de 2013 fue un mes muy bueno a nivel de compraventa, ya que se registraron un gran número de operaciones que se habían cerrado en los últimos meses de 2012 ante el fin de las ayudas fiscales y el aumento de los impuestos a la vivienda nueva", señaló Toribio.
El fin de la desgravación fiscal de la primera residencia y el aumento del IVA sobre vivienda nueva incrementó las operaciones inmobiliarias en el último tramo de 2012, lo que se reflejó en las estadísticas del INE en el arranque de 2013 por cierto decalaje temporal en las transacciones.
Según datos del INE, la compraventa de viviendas cayó en todas las comunidades autónomas en enero, excepto en Madrid, donde aumentó un 10,5 por ciento.