MADRID (Reuters) - La reducción temporal en las cotizaciones sociales para la contratación indefinida en España tendría un impacto positivo en el PIB de alrededor 0,3 puntos porcentuales en tres años, según la memoria económica del real decreto.
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, dijo el miércoles en el Congreso que el Ministerio de Economía había calculado que la llamada tarifa plana aportaría este año tres décimas adicionales al crecimiento del PIB, pero el documento refleja que esa cifra sería el impacto final de la medida sumando las desviaciones previstas en tres años.
"Si la medida se aplicara únicamente un año, la suma de las variaciones anuales alcanzaría un 0,3 por ciento del PIB, y el 0,31 por ciento en el empleo", dice el texto sobre la simulación de impacto de la norma.
El documento, que incluye una tabla con la estimación de impactos presupuestarios y económicos de la medida, señala en cualquier caso que la evaluación exacta es "extremadamente compleja" por la multiplicidad de variables que entran en juego en su cálculo.
La previsión oficial del Gobierno de incremento del PIB para este año es del uno por ciento para 2014 y del 1,5 por ciento para 2015.
Relacionados
- Báñez destaca el coste cero de la tarifa plana frente a una oposición crítica
- El congreso aprueba la tarifa plana a la contratación indefinida
- Congreso convalida la tarifa plana de cotizaciones con el respaldo del PP y la abstención de UPyD, CiU y PNV
- Economía.- Congreso convalida la tarifa plana de cotizaciones con el respaldo del PP y la abstención de UPyD, CiU y PNV
- UGT insiste en que la tarifa plana de cotización no creará empleo neto