Empresas y finanzas

Asocian la pérdida auditiva con la depresión, especialmente en las mujeres

Por Kathryn Doyle

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los adultos con alteracionesauditivas son más vulnerables a la depresión que aquellos conaudición excelente y los sordos, según demuestra una encuesta deEstados Unidos.

La depresión fue más común en las mujeres y los adultos demediana edad que en los mayores de 70 años.

El equipo del doctor Chuan-Ming, del Instituto Nacional deSordera y Otros Trastornos de la Comunicación de los InstitutosNacionales de Salud, Bethesda, Maryland, analizó los resultadosde las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición realizadasentre el 2005 y el 2010.

Más de 18.000 mayores de 18 años respondieron uncuestionario sobre su salud mental y física. Además, un médicoevaluó la disminución auditiva de los mayores de 70 años.

Una pregunta del cuestionario era: "¿Su audición esexcelente, buena, tiene problemas para escuchar o es sordo?". Alos que decían que tenían "algo" o "mucho" problema para oír selos consideraba "con deterioro auditivo".

Casi el 80 por ciento de los encuestados respondió que teníauna audición buena o excelente.

Los participantes también respondieron nueve preguntas sobrelos síntomas depresivos. Más del 11 por ciento del grupo conalteraciones auditivas tenían depresión moderada a grave,comparado con el 6 por ciento de los participantes con audiciónbuena o excelente.

El 9 por ciento de los hombres y casi el 15 por ciento delas mujeres con problemas auditivos padecían depresión moderadao grave, según publica el equipo en JAMA Otolaryngology-Head andNeck Surgery.

Ellas eran más propensas que los varones a mencionar ladepresión, pero menos a admitir los problemas auditivos.

Tener un bajo nivel de educación formal, vivir solo, fumar ydarse atracones con el alcohol estaban asociados con ladisminución auditiva y la depresión.

Y a mayor alteración auditiva, mayor riesgo de padecerdepresión, excepto en el grupo de participantes sordos, que eranun 50 por ciento menos propensos a la depresión que aquellos conuna salud auditiva excelente.

"Una explicación serían las diferencias en las experienciacon el acceso a la atención de la salud auditiva", dijo Li. Aesos pacientes se los suele "descubrir" y se les ofrecentratamiento como audífonos o implantes cocleares.

"Entonces, la menor prevalencia de la depresión seatribuiría a una mayor proporción de pacientes con acceso a losservicios de salud auditiva y, por lo tanto, mayor contención yutilización de las intervenciones tempranas que los pacientescon deterioro auditivo leve a moderado", agregó Li.

Aunque el deterioro auditivo es más común en los adultosmayores, los autores no hallaron una relación entre lapercepción de esa alteración y la depresión a partir de los 70años de edad.

Pero los exámenes físicos para evaluar la disminuciónauditiva de ese grupo mostraron una asociación entre eldeterioro auditivo moderado y la depresión en las mujeres.

Los investigadores aún no pueden explicar el motivo de esarelación en las mujeres, que tienden a estar más expuestas a ladepresión que los hombres, también por causas que se desconocen.

"Los hombres comienzan a perder la audición en lasfrecuencias altas (entre 3 y 6 kHz) durante la mediana edad,quizá por distintos factores, pero en especial por la exposiciónal ruido", indicó el autor.

"Las mujeres suelen conservar la audición en las frecuenciasmás altas, que son fundamentales para comprender el lenguaje enlos ambientes ruidosos, hasta después de los 65 o 70 años, quees cuando comienza un deterioro constante", agregó.

FUENTE: JAMA Otolaryngology-Head and Neck Surgery, online 6de marzo del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky