Empresas y finanzas

Juncker, candidato del PP Europeo a la presidencia de la Comisión

DUBLÍN (Reuters) - El ex primer ministro luxemburgués Jean-Claude Juncker, un fijo de la política europea en los últimos 25 años, logró el viernes el apoyo de los partidos de centroderecha para ser candidato a la presidencia de la Comisión Europea.

Juncker, que perdió el cargo de primer ministro el año pasado tras 18 años en el poder, venció al francés Michel Barnier, el jefe de regulación de la UE, para convertirse en el máximo candidato del Partido Popular Europeo a las elecciones del Parlamento Europeo de mayo.

Un primer recuento de los votos entre los delegados del PP, incluyendo la canciller alemana Angela Merkel, durante un congreso del partido en Dublín, mostró 382 votos a favor de Juncker y 245 a favor de Barnier.

Esto coloca al luxemburgués, de 59 años y uno de los más experimentados bruñidores de acuerdos, en la pugna por el puesto más influyente de la UE, que supervisa la legislación que afecta a 500 millones de europeos.

Aunque Juncker es un conocedor consumado del mundo de Bruselas y las políticas europeas, también es una figura que genera división. Como presidente del Eurogrupo de ministros de Finanzas de la UE durante la mayor parte de la crisis financiera, dijo una vez que a veces era necesario mentir y que había favorecido "oscuros y secretos debates".

Un fuerte defensor de Europa y el federalismo, ha matizado algunas de sus posiciones para ganar apoyos en el PPE, incluida Merkel, con quien no siempre ha tenido una relación fluida.

Juncker tendrá ahora que medirse al candidato socialista y demócrata Martin Schulz y al liberal Guy Verhofstadt por la presidencia de la Comisión.

Cualquier grupo que gane las elecciones al Parlamento - y las encuestas dicen que serán o los socialdemócratas o el PPE - tendrá primero que asegurarse el apoyo parlamentario para ser presidente de la Comisión.

Sin embargo, la decisión también depende de los 28 líderes de la UE que respalden al candidato para la Comisión. Mientras Juncker puede conseguir apoyos de muchos de los líderes con los que ha compartido la mesa de negociación durante casi dos décadas, otros, como el británico David Cameron, no le son afines.

Un nuevo presidente de la Comisión - que sustituye a José Manuel Durao Barroso, que lleva en el cargo desde 2004 - tendrá un mandato de cinco años a partir de noviembre. La Comisión tiene una responsabilidad principal en la proposición de leyes en la UE y en negociaciones comerciales y coordinación de política exterior.

La elección de un candidato por parte de los principales grupos políticos europeos está destinada a hacer la votación más relevante a los ciudadanos, que no han votado en gran número en las elecciones parlamentarias desde que fueron celebradas por primera vez en 1979.

/Por John O'Donnell/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky