Empresas y finanzas

Anormalidades respiratorias del sueño no alteran presión sanguínea en preescolares

Por Lorraine L. Janeczko

NUEVA YORK (Reuters Health) - Las anormalidadesrespiratorias del sueño (SDB, por sus siglas en inglés) en edadpreescolar no afectarían las variaciones nocturnas de la presiónsanguínea, como ocurre en los adultos, sugirió un estudio deexpertos en Australia.

"En las personas sanas, la presión baja durante el sueñopara que el sistema cardiovascular pueda descansar. En adultoscon apnea obstructiva del sueño (AOS), esa reducción desaparece.Nuestro estudio demuestra que la caída de la presión durante elsueño se mantiene en niños pequeños con AOS", dijo la coautoradel estudio, Rosemary S.C. Horne, de la Universidad de Monash,en Melbourne.

Junto a su equipo, la doctora halló que los niños en edadpreescolar con SDB sufrían de un aumento significativo deltiempo de tránsito del pulso (TTP) desde la vigilia hasta elsueño, lo que sugiere que se produciría una caída de la presióny de la frecuencia cardíaca (FC) durante la noche.

"Esto es importante porque significa que esos niños pequeñosaún no padecen todas las consecuencias cardiovascularesasociadas con esta enfermedad en la edad adulta. Diagnosticarlay tratarla podría prevenir la aparición de la presión sanguíneaalta persistente", opinó Horne.

Por eso, consideró que los médicos deberían identificar alos niños con SDB para que puedan acceder a un tratamiento antesde que se instale un problema.

"La AOS en niños con un buen estado de salud general sueleatribuirse a un agrandamiento de amígdalas y adenoides. Si unniño posee amígdalas grandes y/o obstrucción nasal persistente,habría que indagar la existencia previa de síntomas de AOS",dijo otra autora de la investigación, la doctora Lisa M. Walter.

¿A qué deberían prestarle atención los padres? La coautoraGillian M. Nixon indicó que los ronquidos son un síntoma comúnen los niños que los padres y los médicos suelen subestimar,aunque puede ser un signo de AOS.

"Los ronquidos y la apnea del sueño reducen la calidad devida (...) Si a un niño le cuesta respirar o está demasiadoinquieto durante el sueño, hay que derivarlo a un especialistaen sueño o cirujano otorrinolaringólogo", agregó.

Para las autoras, el estudio es el primero que evalúa lacaída nocturna de la presión con el aumento del TTP y la FC enlos niños en edad preescolar con SDB. Para eso, reunieron a ungrupo de 192 niños de entre tres y cinco años.

En la revista Sleep Medicine, el equipo publicó losresultados de la evaluación del análisis de la caída de losvalores de presión en 163 de esos niños: 66 con ronquidosprimarios (RP), 34 con AOS leve, 28 con AOS moderada a grave(MG) y 35 niños que no roncaban ni tenían más de una hipoapneapor hora (grupo control).

De los 179 participantes del estudio sobre fragmentación delsueño, 72 tenían RP, 31 tenían AOS leve, 38 tenían AOS MG y 38formaron un grupo control.

Los grupos reunían características similares de edad y sexo,z-score de presión y eficiencia del sueño medida de maneratradicional, pero el z-score del IMC era significativamentemayor en el grupo con AOS leve que en el resto de los grupos(p<0,05 para todos).

El equipo realizó a todos los niños una polisomnografíanocturna de rutina y evaluó el TTP y la FC durante el sueño,además del primer período del sueño no REM estadio 1 y 2(NREM1/2), de NREM3/4 y del sueño REM. Luego, calculó lacantidad de transiciones de etapas del sueño o los despertarespor hora de sueño (índice de fragmentación del sueño o IFS).

Los resultados de gravedad de la AOS fueronsignificativamente más altos en el grupo con AOS MG que en elresto de los grupos (p

Los autores no hallaron una diferencia significativa entrelos grupos en cuanto al cambio porcentual de TTP o FC entre lavigilia y el sueño en cualquier período del sueño que analizaronni en la FC absoluta durante la vigilia o cualquier período delsueño.

El grupo con AOS MG obtuvo resultados de IFS más altos quelos grupos con RP o SDB leve (p<0,05 para ambos) y el grupocontrol (p=0,07).

La etapa del sueño tuvo un efecto significativo en el cambioporcentual del TTP y la FC desde el estado de vigilia (p<0,001para ambos); el TTP aumentó un 8 por ciento y la FC cayó un 14por ciento entre la vigilia al sueño total.

El cambio hasta el sueño total fue significativamente mayorque hasta cada etapa del sueño (p<0,05 para todos) ysignificativamente menor hasta la etapa NREM1/2 que hasta elresto de las etapas (p<0,001 para todas).

El cambio porcentual de la FC desde la vigilia hasta laetapa NREM3/4 fue mayor que hasta el sueño REM (p<0,001), perola variación porcentual del TTP fue similar desde la vigiliahasta la etapa NREM3/4 y el sueño REM. La FC absoluta variósignificativamente en todos los períodos de vigilia y sueñoanalizados (p<0,001 para todos).

"El aumento de la presión detectado en los niños pequeños esun motivo importante para controlar esa condición. Aunquenuestro estudio demuestra que la caída nocturna de la presiónestá conservada en los niños de edad preescolar, tambiénhallamos un aumento de la presión durante el sueño REM en esegrupo etario con AOS moderada o grave", dijo Nixon.

FUENTE: http://bit.ly/1g1bmfK (notasdesalud2006@yahoo.com.ar)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky