NUEVA DELHI (Reuters) - Las mastodónticas elecciones parlamentarias de India comenzarán el 7 de abril, informaron el miércoles las autoridades, iniciando una carrera que enfrentará al carismático líder nacionalista hindú Narendra Modi con el impopular Partido del Congreso en el poder de la familia Nehru-Gandhi.
El comisario electoral jefe V.S. Sampath dijo que 814 millones de personas podrán votar, una cifra mayor que toda la población de Europa, lo que lo convierte en las mayores elecciones en el mundo. Los resultados se anunciarán el 16 de mayo.
La votación se celebrará en nueve fases, hasta el 12 de mayo, para permitir a las fuerzas de seguridad medir su actuación en un ejercicio de democracia que durante décadas tras la independencia de Reino Unido en 1947 se ha visto ensombrecido con frecuencia por la violencia y los amaños electorales.
Aprovechando su buena gestión económica como ministro jefe del estado de Gujarat, Modi ha surgido como favorito en los sondeos, reflejando la ira popular con la corrupción y la sensación de que el Gobierno de centroizquierda del Congreso ha desaprovechado las oportunidades para un crecimiento rápido tras volver al poder en 2004.
Modi, que ha hecho gala de una gran confianza en sí mismo, ha logrado el apoyo de muchos indios de clase media que hace solo un año no habrían votado a un hombre acusado por sus detractores de no parar, o incluso de animar tácitamente el enfrentamiento sangriento entre hindúes y musulmanes en Gujarat en 2002. Modi ha negado haber cometido cualquier ilegalidad y el Tribunal Supremo ha dicho que no hay pruebas suficientes para abrir una investigación.
La mitad de la población tiene menos de 25 años, por lo que habrá una cifra récord de votantes primerizos, y muchos parecen abiertos a las promesas de Modi de crear empleos y un gobierno más eficaz.
"Creo que todo el mundo está buscando un liderazgo fuerte. Esto da ventaja a Modi. Está mostrando que es un líder fuerte", dijo Mohan Guruswamy, del instituto de estudios Centro para Políticas Alternativas.
Sin embargo, el fragmentado panorama político y el sistema electoral de escrutinio uninominal mayoritario, que da el cargo al que consigue más votos en cada circunscripción, hace que sea muy difícil hacer predicciones, por lo que la victoria del Bharatiya Janata Party (BJP) de Modi no está en absoluto garantizada.
Los últimos sondeos situan al BJP lejos de la mayoría de 543 escaños en la Cámara Baja, pero va aumentando su diferencia sobre el Partido del Congreso, que ha gobernado el país durante más de dos tercios de los 67 años de independencia pero podría encaminarse a su peor derrota electoral.
Otra opción que está ganando popularidad es un grupo de diferentes líderes de partidos regionales, reflejando el poder creciente de los políticos regionales. Este gobierno de "tercer frente", con políticos con prioridades distintas, podría resultar difícil de gestionar, un problema potencia para la tercera mayor economía de Asia, cuyo crecimiento se ha ralentizado debido al lento ritmo de las reformas del Congreso.
El líder del histórico partido es Rahul Gandhi, el último de la dinastía Nehru-Gandhi que ha dado a India tres primeros ministros y su política contemporánea más poderosa: su madre, Sonia Gandhi.
Esta vez, después de dos gobiernos consecutivos del Congreso encabezados por el primer ministro Manmohan Singh, es poco probable que India vuelva a tener otro primer ministro Gandhi.
Las elecciones llegan con la economía camino de crecer por debajo del cinco por ciento por segundo año consecutivo, lo que sería su peor resultado desde los años 80 en un país que hace unos pocos años confiaba en poder igualar la expansión de dos dígitos de China.
Relacionados
- Disuelto el Parlamento macedonio para convocar elecciones generales anticipadas en abril
- India celebrará las mayores elecciones del mundo el 7 de abril
- Buteflika registra su candidatura para las elecciones de abril en Argelia
- El PSIB celebrará las elecciones de las primarias el próximo 6 de abril
- Tailandia convoca elecciones en abril en las circunscripciones boicoteadas