
EURUSD
14:40:03
1,1308

-0,0029pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
EURUSD | |
![]() |
Los temores acerca de que los bancos españoles se hayan hecho dependientes de la liquidez proporcionada por el Banco Central Europeo (BCE) a través de subastas de refinanciación han sido desmentidos hoy por José Manuel González-Páramo, miembro del comité directivo de la institución. Ciudadanos europeos, ¡va por ustedes! El BCE cumple 10 años de vida.
Sin embargo, González-Páramo señaló que a nivel global no se ha registrado un incremento significativo en la cantidad de liquidez suministrada por el BCE en relación con los activos de los bancos desde el año 2000.
"Con respecto a la variedad de activos depositados por las instituciones del eurosistema, creo que tenemos un marco que funciona bien", aseguró, dando a entender también que el apoyo extra del BCE a las entidades podría continuar hasta que sea necesario, ya que "no tiene sentido" poner una fecha límite a la intervención en los mercados por la crisis financiera.
Y es recientes informaciones apuntan que dichas entidades están presuntamente tomando ventaja y poniendo en marcha operaciones gracias a este apoyo extra.
"No pienso en ningún sentido que el sistema bancario se esté volviendo adicto", señaló González Páramo en declaraciones al diario británico Financial Times, en las que reconoce que los bancos han cambiado su comportamiento desde el pasado mes de agosto, pero debido a razones "bastante obvias para cada uno de ellos".
Desde que comenzó la crisis de los mercados financieros, las entidades han tenido respaldo del BCE a través deinyecciones de liquidez, disponibles para un gran número de bancos sobre la base de una gran gama de garantías, como algunos valoresrespaldados por hipotecas.
Para redirigir las tensiones del mercado, elBCE ha modificado, además, las vías para proporcionar esta financiación.
Las preocupaciones sobre la excesiva dependencia de la banca europea a estas subastas de refinanciación obedecen a que algunas entidades confían en estas operaciones a la hora de realizar nuevos préstamos y aque se realizan a un precio relativamente bajo.
González Páramo, encambio, se refirió a un informe de la agencia de calificación Fitch que asegura que no parece que los bancos estén utilizando la financiación del BCE para alcanzar sus necesidades de financiación diarias, si bien es cierto que el mismo informe advierte de que "la confianza continuada en estas fuentes de liquidez es insostenible", y que podría crear "dislocaciones" en las fuentes de financiación de algunos bancos.
¿Más riesgos de los debidos?
Por otro lado, también preocupa el hecho de que los bancos estén creando un sistema de garantías más arriesgado de lo previsto por el BCE, y de que la institución ya cuente con demasiados colaterales de riesgo. De hecho, el también miembro del consejo Yves Mersch, presidente del Banco Central de Luxemburgo, advirtió a principios deeste mismo mes que el tipo de colaterales que estaba siendo aceptado por el BCE era un asunto "muy preocupante".Sin embargo, González-Páramo señaló que a nivel global no se ha registrado un incremento significativo en la cantidad de liquidez suministrada por el BCE en relación con los activos de los bancos desde el año 2000.
"Con respecto a la variedad de activos depositados por las instituciones del eurosistema, creo que tenemos un marco que funciona bien", aseguró, dando a entender también que el apoyo extra del BCE a las entidades podría continuar hasta que sea necesario, ya que "no tiene sentido" poner una fecha límite a la intervención en los mercados por la crisis financiera.