Empresas y finanzas

El programa de estampillas para alimentos reduce la inseguridad alimentaria infantil

Por Shereen Jegtvig

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un programa que brindaasistencia nutricional a millones de familias de bajos ingresosen Estados Unidos podría estar relacionado con una mejoría delbienestar de los niños, de acuerdo a un nuevo estudio.

Un equipo comprobó que los niños de familias queparticiparon del Programa de Asistencia NutricionalSuplementaria (SNAP, por sus sigla en inglés) durante seis mesestuvieron mejorías significativas en su acceso sistemático a losalimentos, la llamada "seguridad alimentaria".

La inseguridad alimentaria está asociada con una grancantidad de enfermedades y trastornos del desarrollo de losniños.

"En pocas palabras, el SNAP funciona", dijo el autorprincipal, James Mabli, investigador senior de la empresa derecolección y análisis de datos Mathematica Policy Research,Cambridge, Massachusetts.

"El SNAP está alcanzando su meta de reducir el hambre y loestá haciendo con una de las poblaciones más vulnerables comoson los hogares con niños", agregó. Este resultado esespecialmente relevante porque el programa y sus usuariosrecibieron cuestionamientos en los últimos años.

El SNAP depende del Departamento de Agricultura de EstadosUnidos (USDA, por su nombre en inglés) y es el programa deasistencia alimentaria más grande del país, con unos 47 millonesde usuarios según registros del 2013. Los beneficiarios puedencomprar la mayoría de los alimentos, excepto bebidasalcohólicas, suplementos o comidas preparadas.

La mitad de los usuarios son niños, según aclaran Mabli y sucolega Julie Worthington.

Pero un estudio reciente mostró que a los usuarios del SNAPno les iba mejor que a las personas en condiciones similares queno participaban del programa.

Mabli explicó que su investigación incluye la mayor cantidadde hogares estudiados hasta ahora, la información más reciente,y otros factores que podrían influir en la seguridadalimentaria, como los cambios en los ingresos económicos.

Los datos surgen de la Encuesta de Seguridad Alimentaria delSNAP a 3.000 familias beneficiarias del programa que Mathematicarealizó para el Servicio de Alimentación y Nutrición del USDA enel 2011 y el 2012.

Primero, el equipo comparó los datos de los hogares quehabían ingresado al programa en los cinco días previos con losde los hogares con seis o siete meses de antigüedad en el SNAP.A los seis meses, relevó a las familias del primer grupo paraconocer su acceso a los alimentos.

En la primera parte del estudio, la inseguridad alimentariaafectaba a los niños del 37 por ciento de los nuevosbeneficiarios y del 27 por ciento de los beneficiaros másantiguos. A los seis meses, la proporción de niños que padecíaninseguridad alimentaria en el primer grupo de familias habíacaído por debajo del 25 por ciento.

En Pediatrics, el equipo publica que el SNAP también estuvoasociado con una disminución de la posibilidad de que los niñosqueden expuestos a una inseguridad alimentaria grave. "En una delas dos muestras hallamos que el SNAP reducía un 50 por cientoel riesgo de inseguridad alimentaria", dijo Mabli.

"Mejora la seguridad alimentaria de los que reciben másbeneficios. Entonces, cuando en las noticias aparecen personasque promueven la reducción de los beneficios hay que pensar enel efecto que eso tendrá en la seguridad alimentaria de losniños", agregó Mabli.

El presupuesto del SNAP disminuyó recientemente. El aumentode fondos pasajero que impuso una ley del 2009 finalizó ennoviembre del 2013. La Ley de Agricultura del 2014, promulgadaen febrero, reduce unos 8.000 millones de dólares elpresupuestos del SNAP en los próximos 10 años.

FUENTE: Pediatrics, online 3 de marzo del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky