Por Alister Doyle
OSLO, 3 mar (Reuters) - La creciente similitud en las dietasa nivel mundial es una amenaza a la salud y la seguridadalimentaria, ya que muchas personas han abandonado cultivostradicionales como la mandioca, el sorgo y el mijo, mostró unestudio internacional.
El reporte, que busca detallar por primera vez laconvergencia en cultivos hacia una dieta universal en más de 150países desde la década de 1960, arrojó aumentos de consumo enalimentos que incluyen trigo, arroz, granos de soja y degirasoles.
Entre los cambios, los habitantes de islas del Pacíficoconsumían menos cocos como fuente de grasa y muchas personas enel sudeste asiático adquirían menos calorías del arroz, señalóel estudio.
"Más personas están consumiendo más calorías, proteínas ygrasa, y dependen cada vez más de un puñado de grandes cultivos(...) además de la carne y productos lácteos", dijo en uncomunicado Colin Khoury, líder del estudio en el InternationalCenter for Tropical Agriculture en Colombia.
Ese tipo de dietas está vinculado a riesgos de enfermedadescoronarias, cáncer y diabetes, agregó el estudio. La dependenciade un grupo menor de cultivos también genera vulnerabilidad alas pestes y enfermedades que puedan verse favorecidas con elcambio climático.
En general, las dietas se han vuelto un 36 por ciento mássimilares en los últimos 50 años, a juzgar por factores comocambios en el consumo de más de 50 cultivos para calorías yproteínas, indicó el estudio.
La convergencia "sigue sin indicios de desacelerarse", deacuerdo con el estudio publicado en la revista estadounidenseProceedings of the National Academy of Sciences que incluye alGlobal Crop Diversity Trust, Wageningen University en Holanda yla Universidad de la Columbia Británica en Canadá.
El aceite de maravilla y de soja, además del de palma, sehan convertido en parte del "suministro alimentario globalestándar" junto a cultivos como el trigo, arroz, maíz y papas,arrojó el estudio.
Un aumento en la riqueza en las economías emergentes hasignificado un mayor consumo de productos como carne y bebidasazucaradas típicas en dietas occidentales. "Presenciamos unaumento en la obesidad y enfermedades coronarias (...) desdeNigeria hasta China", dijo Khoury a Reuters.
Aún así, varias dietas nacionales se han vuelto másvariadas.
Los científicos hicieron un llamado a la diversificación,incluyendo de cultivos que están quedando en el pasado, como elcenteno, la batata y la mandioca, a fin de aumentar la seguridadalimentaria. También instaron a preservar la variedad genéticade todos los cultivos.
Relacionados
- El Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición cumple una década
- El Govern ahonda en la seguridad del agua para la industria alimentaria
- "Ya basta" cuando se trata del debate sobre seguridad alimentaria, señala el Presidente de Elanco
- Villanueva, representará a las CCAA en la Agencia de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición
- Sanidad nombra a los miembros de la Agencia de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición