Empresas y finanzas

Blesa declara como querellado por el diseño de las preferentes

MADRID (Reuters) - El expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa, declaró el lunes como querellado ante un juez por su papel en el diseño de las participaciones preferentes, un complejo producto financiero destinado al inversor especializado que dejó sin liquidez a miles de particulares en plena crisis económica.

Blesa, que se convirtió el año pasado en el primer banquero en entrar en la cárcel en España desde el inicio de la crisis en 2008, compareció ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu por diversas querellas de los afectados por estos instrumentos de deuda perpetua.

Alrededor de un centenar de personas se manifestaron en las inmediaciones de la Audiencia Nacional donde declaró Blesa, pidiendo su enjuiciamiento con gritos y carteles. A su salida del edificio, el exdirectivo fue increpado por los manifestantes, que llegaron a golpear su vehículo mientras abandonaba el juzgado.

Además de Blesa, había convocados ante el juez otros 14 consejeros de la caja madrileña y de Bancaja, que está previsto que declaren los próximos días, para dar explicaciones en un caso judicial que los investiga por "planificar" la emisión de preferentes para capitalizar la entidad financiera.

La Audiencia Nacional rechazó investigar a Blesa y a otros exaltos cargos de la entidad por la venta de esas participaciones en la red bancaria.

El abogado de Blesa rechazó realizar comentarios. No fue posible obtener inmediatamente comentarios de los querellantes, Manos Limpias, tras la declaración. Blesa ha dicho anteriormente que es inocente y que todos los instrumentos financieros que vendió Caja Madrid estaban aprobados por los reguladores.

El escándalo de las preferentes se agudizó con el recrudecimiento de la crisis en 2008 y 2009, cuando los bancos colocaban este instrumento a un público cada vez más amplio y menos experto, dejando como resultado a unos 300.000 inversores particulares atrapados en productos sin liquidez destinados al inversor especializado.

Al no poder recuperar su inversión, en algunos casos los ahorros de toda la vida, muchos afectados particulares acudieron a las calles y a los tribunales en busca de compensación.

OTRAS CAUSAS

Blesa, un licenciado en derecho de 66 años con excelentes conexiones políticas que presidió Caja Madrid entre 1996 y 2009, ha tenido varios frentes judiciales abiertos en los últimos años.

El mes pasado declaró por unos presuntos delitos de abuso de posición dominante y administración social fraudulenta en el marco de la compra del City National Bank de Florida (CNBF) en 2008.

El año pasado, el juez Elpidio José Silva abrió dos causas contra Blesa por posibles delitos cometidos en Caja Madrid antes de que la entidad se integrara en Bankia, que luego precisó el mayor rescate bancario de la historia de España.

Silva está suspendido provisionalmente como juez del caso contra Blesa, al que envió a prisión en dos ocasiones, a la espera de una sentencia por un caso de prevaricación en el proceso.

El magistrado investigó la compra de banco estadounidense y también un crédito de 26,6 millones de euros concedido en 2009 a Gerardo Díaz Ferrán, entonces consejero de la Caja y propietario del grupo Marsans, ahora en la cárcel por otro caso.

Díaz Ferrán, expresidente de la patronal CEOE, también está previsto que comparezca el lunes ante el juez por el caso de las preferentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky