Empresas y finanzas

La banca eleva sus 'activos tóxicos' un 16%: suma pisos por 7.600 millones

  • El stock de las grandes entidades supera ya los 55.500 millones

La banca sigue aumentando el volumen de activos inmobiliarios en sus balances como consecuencia del ascenso de los impagos. Sólo en 2013 las cinco grandes entidades de nuestro país (Santander, BBVA, La Caixa, BFA-Bankia y Sabadell) elevaron un 16% la cartera de pisos, suelo y participaciones en sociedades vinculadas al sector, con un valor bruto de 7.618 millones de euros. Con este incremento, el stock de activos tóxicos supera ya los 55.000 millones.

Pese a la aceleración de las ventas el ejercicio pasado, fruto de la bajada de precios y el interés por parte de los inversores, los inmuebles en poder de la gran banca prosiguen su ritmo alcista, principalmente en el segmento de particulares. La morosidad hipotecaria dio en 2013 un salto sin precedentes, lo que ha llevado a que una parte de esos créditos hayan pasado a insolvencia y por tanto las entidades hayan tenido que adjudicarse las viviendas.

El año pasado, gracias al relevante importe de provisiones materializadas para ajustar el valor de estos activos, los bancos pudieron aumentar sus desinversiones, que en algunos casos se multiplican por más de cuatro con respecto a 2012. Las dotaciones en los cinco grandes suman más de 28.000 millones, con lo que la cobertura se sitúa en el 50 por ciento, porcentaje ligeramente por encima de las exigencias regulatorias impuestas por los decretos de Luis de Guindos.

Bankia, con ganancias

Pese a ello, la comercialización de los inmuebles se ha realizado a precios menores, con lo que los grandes han tenido que asumir mayores pérdidas. Únicamente Bankia, que traspasó la mayor parte de estos activos al banco malo o Sareb en 2012 en el marco de su recapitalización con ayudas millonarias, logró conseguir valores superiores a las dotaciones y ser más selectivo, con lo que obtiene beneficios. Estos fueron de 2,5 millones en 1.210 transacciones. Los esfuerzos de Bankia se encaminaron a deshacerse de la cartera transferida a la Sareb, con la que tiene un contrato de gestión y comercialización.

El resto de entidades suma pérdidas extra. Por ejemplo, el Santander sufrió minusvalías adicionales a las dotaciones de 99 millones, mientras que BBVA, cerca de 60 millones en la venta de sus pisos.

Según los datos publicados por las propias entidades, el año pasado comercializaron unas 75.000 inmuebles, entre alquileres y traspasos a terceros.

El grupo que eleva más su cartera es Caixabank, con un aumento del 42%. Esta subida se debe a una mayor entrada de pisos adjudicados y, en parte, a la aportación que realiza Banco de Valencia, entidad absorbida el año pasado.

Cambio de manos

Para conseguir una mejor eficiencia operativa en la gestión de estos activos, las entidades han empezado a cederla a terceros. De paso, con la desinversión de sus plataformas, logran plusvalías con las que apuntalar su cuenta de resultados y su solvencia con vistas a los test de estrés que realizará el Banco Central Europeo (BCE) a finales de este ejercicio.

Así, Caixabank, el Banco Santander y Bankia se han desprendido de sus plataformas, en la que también han incluido la gestión de los créditos morosos o fallidos, un negocio que también intentan colocar en el mercado para limpiar por completo sus balances y reducir riesgos. Los compradores de estas firmas han sido fondos de inversión, que buscan aumentar su actividad en nuestro país a precios bajos y a golpe de comisiones en el inicio de la recuperación económica.

Pero no todos han tomado la decisión de desinvertir la gestión inmobiliaria de su cartera. BBVA no tiene previsto de momento llevar a cabo una operación como la de sus principales rivales. Y el Sabadell analiza un proyecto diferente. Busca un socio industrial para dotar de un mayor valor a la plataforma inmobiliaria sin perder el control.

De momento, en contra de las primeros temores, el banco malo no ha supuesto una competencia dura, aunque en la recta final del ejercicio sí ha podido acelerar la bajada de los precios en el sector ante su cambio de política para poder cumplir con sus objetivos fijados para el conjunto de 2013.

La compañía que preside Belén Romana se ha deshecho de unos 9.000 inmuebles, ligeramente por encima de la estimaciones iniciales. El banco malo cuenta en su balance con inmuebles valorados en 11.400 millones netos de provisiones, procedentes de las entidades que han recibido ayudas públicas o han sido nacionalizadas en el marco del rescate europeo.

comentariosicon-menu34WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 34

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Que viene otro looping
A Favor
En Contra

A ver cuánta gente queda viva después de la siguiente que se acerca... Brotes verdes, final del túnel, la siguiente será salida del ataúd.

Puntuación 81
#1
No compreí­s pisos de los bancos que se los coman con patatas
A Favor
En Contra

A comérselos con patatas ñam ñam.Y en concreto de La caixa no me extraña, su agresividad en denunciar a los tres meses de retraso les ha llevado a ser la mayor inmobiliaria de España.

Puntuación 77
#2
FELKIX
A Favor
En Contra

CAJA ESPAÑA DUERO, AHORA BANCO CEISS, ESTA PODRIDA Y EN LA RUINA. CUIDADO INVERSORES...

Puntuación 50
#3
Pepe
A Favor
En Contra

Lo peor de todo esto, es que algunos creen que pueden mantener los precios de los pisos en venta.

Si quieren vender, tendrán que bajar aún más. Los pisos se tienen que poner a nivel de los sueldos de las personas que necesitan comprar.

Puntuación 97
#4
ivan
A Favor
En Contra

La crisis está siendo una excelente oportunidad para el gran capital. Se ha llevado por delante las cajas, ésa competencia indeseable a la que tantas ganas tenía, y les está dejando un patrimonio inmobiliario conseguido a precios irrisorios. Es cierto que ahora es un lastre y supone elevados costes, las ayudas gubernamentales y del BCE lo hacen llevadero, pero eleva enormemente el patrimonio de las entidades y, cuando llegue la recuperación, supondrá unos beneficios de extraordinaria rentabilidad.

Se tienen que estar frotando las manos pensando en los bonus...

Puntuación 21
#5
obrero
A Favor
En Contra

pues si los pisos se tienen que poner a nivel de lo que se gana ahora los tendran que regalar porque a duras penas se puede comer con esos sueldos es completamente imposible

Puntuación 64
#6
siemprelopodrasvender a pérdidas
A Favor
En Contra

Los bancos con tal de no tragar tochos admitían carencias de hasta dos años. Dos años de carencia + dos años que tarda el embargo = 4 años viviendo sin pagar en un piso que no es del deudor nunca, sino del acreedor. El banco no tira a nadie de su casa, porque la casa no es del deudor hasta que no paga la última letra y registra la propiedad a su nombre.

Dicho esto, me remito a Zapatero: "en España no tenemos hipotecas basura".

Y añado: "No tenemos menos de 3 millones".

Culpables los bancos por dar mucho + los hipotecados por pedir demasiado + el Estado por permitirlo.

Nota: los políticos lo permitieron porque las mordidas eran irresistibles. No ha habido pueblo por pequeño que sea que los políticos de turno no hayan sucumbido a la avaricia y a la codicia asociada a la construcción.

Puntuación 77
#7
guiye
A Favor
En Contra

Hoy sera un mal dia para las acciones bancarias.

Puntuación 20
#8
españa muy quemada
A Favor
En Contra

No teníamos que haberles regalado 50.000 mil millones a los bancos, yo como autónomo si no puedo pagar mis impuestos tengo que cerrar, y hay no acaba todo es que ahora no dan ni un euro a pesar que tienen el granero lleno, esto es para acudir al tribunal de estramburgo.

Puntuación 41
#9
BUENA INTENCION
A Favor
En Contra

los bancos tienen miles de inmuebles de los cuales pregunto :

pagan comunidad , pagan basura , pagan contribución , declaran incremento de patrimonio en la declaración de hacienda , pagan al adquirir los inmuebles el impuesto de transmisiones patrimoniales, ect . porque pienso que los hemos rescatado y son los únicos que tienen beneficios, por el contrario también los estamos manteniendo con los impuestos a nivel de ayuntamiento y de hacienda . basta ya

Puntuación 61
#10
BUENA INTENCION
A Favor
En Contra

nadie comenta en este país por qué una entidad que cobra indebidamente cláusulas abusivas no indemnizan a esos clientes por malas prácticas , en cambio pobres hipotecados no pagues algo que te dejan sin neuronas . Esto es una ley bancaria justa?DÓNDE QUEDA LA ETICA , DÓNDE SE SITUA EL PODER JUDICIAL ,EL CUAL RECOGE TODOS SOMOS IGUALES ANTE LA LEY .Pobres ancianos , después de recuperarse de una posguerra , los enrredan y les quitan sus ahorros para vivir dignamente , pobres autónomos que creyeron en un el sueño de crear y emprender porque están abocados al deshaucio y seguir pagando deudas el resto de sus vidas , pobres adolescentes , en qué empresa trabajaran si están destruyendo todo

Puntuación 30
#11
Luis
A Favor
En Contra

Hace falta un gobierno con un par, para atajar este desastre de banqueros.

Puntuación 25
#12
k
A Favor
En Contra

Lo que tienen es que regalarlos; así todos los okupas tendrían su piso y podrían escoger.

Menudo pedazo de ruina que han acabado siendo los bancos. Y todavía no hay ni un solo banquero entre rejas.

Puntuación 22
#13
Sabika
A Favor
En Contra

To pa ellos, HdP. mal nacidos.

Puntuación 20
#14
pau
A Favor
En Contra

http://www.youtube.com/watch?v=lyUiXgtHR8E

Puntuación 5
#15
De pena este pais
A Favor
En Contra

Con 4 tapas de Yoplait te regalamos un piso jajajaja.....

Puntuación 11
#16
asteroid
A Favor
En Contra

Inseguridad laboral + bajos salarios + juventud emigrando o con pocos recursos y sin poder realizar un proyecto de vida ( casarse, tener hijos etc) A quien os pensáis que les venderéis esos pisos inflados de precios.

Espero que os guste el cemento, porque se os va a atragantar, al menos de momento. Listos que sois unos listos

Puntuación 38
#17
Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

La crisis empieza ahora

Puntuación 28
#18
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

La venta de pisos a ciudadanos de China es a mi entender, la mejor manera de salir de esta crisis. No pregunteis y promover lo de piso + residencia, sobre todo, NO PREGUNTEIS.

Puntuación -3
#19
CERBERUS
A Favor
En Contra

Expaña va bien...

Puntuación 2
#20
beltenebrós
A Favor
En Contra

Un 16% más que el pasado año; éso que la banca presume de vender zulos por un tubo; pues bien, no dan a basto y les entran muchos mas de los que venden, hasta un 16%.

55.000 millones en pufos, a una media de 75.000 euros cada pocilga, da un total de unas 733.000 zahurdas en stock que sigue teniendo la banca.

Bueno, tan solo el BBVA en 2013 perdió con el tocho unos 1.200 millones; visto está que si quieren deshacerse de los muertos han de seguir bajando précios, porque además los sueldos siguen bajando.

Puntuación 16
#21
Forever
A Favor
En Contra

Donde están ahora los de las inmobiliarias que decían que los precios iban a subir como la espuma. Porque con un stock "de nada" de casi 8.000 MILLONES DE EUROS a ver donde las colocan, será en Africa o a los chinos porque aquí "un poco difícil". A aguantarse por avariciosos y si quieren vender a bajar un 50% los precios, avaros.

Puntuación 19
#22
findo
A Favor
En Contra

Los precios de los pisos no bajan, porque no interesa a nadie que bajen. Los más necesitados fueron os bancos y les dieron dinero para aguantar y luego los que tienen distintas propiedades y sin hipotecas y destinadas a alquilar o como inversión, tampoco les interesa que bajen y no bajan precios porque tienen dinero, mucho dinero. Quienes bajan?, solo los que están pillados y no tienen otra, bajar y bajar hasta que se lo compren, que es evidente que son minoría. Conclusión, la vivienda no bajará porque los que tienen la pasta no necesitan vender y aguantaran lo que sea para que todo siga igual y vuelva a subir. Los demás a esperar los brotes verdes y seguir mandando curriculum.

Puntuación 8
#23
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

Lo de los pisos:

"Equivocarse es humano, y permanecer en el error tambien"

Puntuación 6
#24
Jorge
A Favor
En Contra

qué risa cómo me troncho de esta debacle, aquí estoy comiendo mis palomitas viendo cómo este país está siendo hundido por un atajo de ladrones.

Puntuación 13
#25