Empresas y finanzas

Niños obesos tienen más riesgo de fracturas de codo graves

Por Kathleen Raven

NUEVA YORK (Reuters Health) - Las fracturas de codo concomplicaciones podrían sumarse a la creciente lista de losriesgos de salud que tienen los niños obesos, según demuestra unnuevo estudio.

En la investigación, esos niños eran nueves veces máspropensos a sufrir una fractura de codo con quebradurasmúltiples en el mismo brazo o con el hueso expuesto que losniños con peso normal. Además, los niños obesos también eran máspropensos a caer sobre la mano estirada.

"El mensaje de salud pública es que este estudio valida losesfuerzos de las organizaciones médicas para generar concienciade la obesidad infantil", dijo la autora principal, MichelleCaird, cirujana ortopédica del Hospital de Niños C. S. Mott deUniversity of Michigan, Ann Arbor.

El equipo de Caird analizó las historias clínicas de 354niños operados en el hospital por fracturas de codo entre 1999 yel 2011. Noventa y dos lesiones habían ocurrido cuando los niñosjugaban en barras o trampolines y 88 habían sido por caídasdesde la posición de pie. Los niños obesos eran más propensos asufrir de parálisis nerviosa postquirúrgica.

Los varones eran algo más de la mitad de la muestra, quetenía seis años en promedio. La mayoría de los participantestenía una altura normal para la edad. También participaron niñoscon bajo peso, sobrepeso y obesidad (los CDC estiman que el 17por ciento de los niños estadounidenses es obeso).

En Journal of Bone & Joint Surgery, el equipo publica que elestudio no indagó el "por qué" de las complicaciones de lasfracturas de codo asociadas con la obesidad.

"No existen suficientes datos en la literatura médica paraevaluar si los resultados son o no representativos de lapoblación nacional", opinó el doctor Marc Michalsky, director decirugía del Centro para el Peso y la Nutrición Saludables delHospital Nacional de Niños, Columbus, Ohio.

Michalsky comentó que las investigaciones sobre lasfracturas en los niños obesos es un nuevo campo de trabajo, demodo que aún no se puede decir si el aumento del riesgoobservado sería el esperado, bajo o alto.

Caird explicó que la niñez es la mejor etapa para eldesarrollo saludable de la masa ósea. "Su crecimiento es posiblesólo hasta los 30 años", dijo.

Michalsky recomendó que todos los niños que hacen ejerciciocumplan con las normas de seguridad adecuadas para la prácticade un deporte o la actividad física habitual, como el uso decascos o protectores de las articulaciones.

"Lo último que nos interesaría hacer es que los niños evitenla actividad física", agregó el especialista.

FUENTE: The Journal of Bone & Joint Surgery, online 5 defebrero del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky