MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cayó por tercera sesión consecutiva y cerró el viernes con un descenso de medio punto porcentual, perdiendo las ganancias del inicio de la semana debido a una serie de resultados empresariales decepcionantes y la mayor cautela en el mercado por las tensiones en Ucrania.
A pesar de una mala semana, el selectivo se ha mantenido por encima del nivel psicológico de los 10.000 puntos y ganando un 0,4 por ciento en la semana, en parte por que el mercado mantiene esperanzas positivas en el plano económico para este año y el que viene.
"El Ibex 35 ha padecido de manera espacial el incremento de volatilidad. Hasta el miércoles estuvo a la cabeza de las bolsas europeas, pero en las dos últimas sesiones, se ha ubicado claramente a la cola, golpeado por los resultados empresariales publicados por algunas de sus principales compañías", dijo Daniel Pingarrón, de IG.
El martes, durante el Debate sobre el Estado de la Nación, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, revisó al alza el crecimiento de la economía española al 1 por ciento en 2014 y al 1,5 por ciento en 2015.
Sin embargo, el jueves el INE recortó en una décima la estimación incial del dato en el último trimestre de 2013, insuflando cierta cautela a las últimas previsiones.
FCC lastró al Ibex con diferencia, dejándose un 8,48 por ciento tras anunciar pérdidas históricas para 2013 y revisar a la baja los objetivos de su plan estratégico.
Bankia siguió a la constructora entre los peores valores del selectivo al caer un 3,73 por ciento al ajustar el mercado el precio de sus acciones al descuento que ha ofrecido el Gobierno esta mañana en la colocación de un 7,5 por ciento del capital de Bankia.
Sacyr también destacó negativamente con una caída del 4 por ciento después de publicar unas pérdidas de 496 millones de euros en 2013 frente a un saldo negativo de 977 millones el año pasado.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) espera firmar la próxima semana un acuerdo con el consorcio encargado de la expansión de la vía interoceánica para concluir las obras, que fueron detenidas por una disputa por sobrecostos.
Dentro del sector, la constructora ACS también se dejó un 4 por ciento después de presentar sus resultados.
En el mercado de deuda, el diferencial del bono a 10 años con su equivalente alemán cayó seis puntos básicos a 188 pb.
El Ibex-35 de la bolsa española cerró con un descenso del 0,49 por ciento 10.114,2 puntos, mientras que el índice FTSEurofirst 300 ganó un 0,03 por ciento.
El preponderante sector bancario tampoco ayudó al Ibex, con todos sus valores en rojo. Los dos líderes, Santander y BBVA se dejaron un 0,17 y un 0,42 por ciento, respectivamente.
Por su parte, Sabadell y Bankinter se dejaron algo más de un 0,20 por ciento cada uno, mientras Caixabank y Popular perdieron un 1 y un 0,84 por ciento, respectivamente.
IAG, que engloba las aerolíneas British Airways, Iberia y Vueling, también lastró al índice con una caída del 4 por ciento pese a presentar unos resultados en línea con las previsiones.
"A pesar de la buena evolución de los costes, creemos que la debilidad vista en ingresos y el guidance cauto también en este punto para 2014, podrían generar dudas", advirtió Banc Sabadell en una nota a sus clientes, en la que destacó que el ingreso unitario empezó a caer en el cuarto trimestre.
Técnicas Reunidas se recuperó durante la sesión para terminar ganando un 0,07 por ciento tras presentar en sus resultados una caída del 5,8 por ciento en su beneficio neto de 2013.
Acciona se dejó un 2,5 por ciento poniendo fin a una racha alcista con la que acumula una revalorización de más del 41 por ciento en lo que va de 2014.
La operadora Telefónica, de gran peso en el Ibex, se dejó un 1,2 por ciento tras dejarse un dos por ciento la víspera, cuando presentó unas cuentas anuales afectadas por la depreciación de las monedas latinoamericanas y la crisis económica en España.
Entre los pocos ganadores de la sesión destacó Grifols, con un alza del 2 por ciento, que anunció el jueves un aumento de su beneficio neto del 34,6 por ciento.
En este contexto, Ebro y Amadeus ganaron un 1,9 y un 1,7 por ciento, respectivamente.