Empresas y finanzas

Turquía bloquea las entregas de 172 aviones que Airbus ensambla en Sevilla

  • Pone problemas a la compra del primer 'A400M' que tenía que recibir en 2013

El negocio español por excelencia de Airbus Group no comienza con buen pie su nueva etapa en la filial de Defensa y Espacio del gigante aeronáutico. Y la culpa la tiene Turquía, que todavía no ha aceptado el primer avión de transporte militar A400M que se le tenía que haber entregado a finales de 2013.

Según confirmó ayer Tom Enders, presidente del grupo europeo, hasta que el Gobierno otomano no acepte este avión no pueden continuar con el programa de entregas, por lo que el proceso está bloqueado. El A400M tiene la línea de ensamblaje final en las instalaciones de Airbus Group en San Pablo (Sevilla) y para este año se preveía el aumento de la cadencia de entregas entre 10 y 11 aparatos, un calendario ahora en entredicho. Preguntado por cuáles eran los detalles del desacuerdo, Enders contestó con un ambiguo y desolador: "Estamos negociando".

Hasta la fecha, ya se han entregado dos aviones de transporte militar A400M a la Fuerza Aérea francesa y el tercer aparato, que está fabricado y listo desde hace varios meses, iba destinado para Turquía.

Otros pedidos

Esta actitud, además de bloquear el aumento de entregas, impide que otros países socios reciban el primer aparato de una larga lista de 174 unidades. En 2014 se prevé que Francia incorpore otros cinco A400M más junto con Turquía (dos aparatos), Reino Unido (tres unidades) y Alemania (su primer avión). En los casos germano y británico se trataría del primer avión de transporte militar que reciben, un proceso que siempre conlleva un mayor tiempo de aceptación. Con el calendario actual se prevé que España opere su primer A400M a comienzos de 2016.

El varapalo llega justo cuando el histórico negocio de la antigua Construcciones Aeronáuticas (Casa), hasta el pasado 31 de diciembre de nominada Airbus Military, se tiene que batir el cobre en la nueva filial de Defensa y Espacio, en la que también se incorporaron desde el 1 de enero Astrium (satélites y espacio) y Cassidian (programa del caza Eurofighter y aviones no tripulados).

Precisamente, Airbus Military afronta su nueva etapa con los mejores resultados de toda su historia, ya que registró una facturación de 2.893 millones de euros, un 36 por ciento más que en el ejercicio anterior y vio como su ebit (beneficio operativo) se disparó creciendo un 78 por ciento, hasta 166 millones.

Ahora mismo, sus nuevos compañeros de viaje en la filial le doblan en tamaño, ya que Astrium logró unas ventas en 2013 de 5.784 millones (una pequeña caída del 1%) y Cassidian alcanzó los 5.976 millones (un 4% más que en 2012). No obstante el futuro de esta última filial no será sencillo porque el Eurofighter no logra ninguna campaña de exportación. Enders aseguró ayer que no era "muy optimista" al respecto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky