Empresas y finanzas

Repsol podría llegar a cobrar hasta 8.000 millones de dólares por la compensación de YPF

El consejo de administración de Repsol evalúa ahora mismo los términos del acuerdo sobre la compensación de Argentina por la expropiación de YPF. Las garantías de cobro y avales se concretaron el pasado viernes en Buenos Aires y la petrolera española puede llegar a cobrar 8.000 millones de dólares (un 5.800 millones de euros al cambio actual) con los intereses totales del acuerdo, en el caso de que la petrolera no decida ejecutar los bonos y esperar a sus vencimientos.

En concreto, se acordó que el pago contará como ejecutado una vez que Repsol lo haya cobrado, al tiempo que se garantiza el valor efectivo de los 5.000 millones de dólares pactados en el principio de acuerdo alcanzado el pasado mes de noviembre, independientemente del valor de mercado de los bonos.

En principio, el Gobierno argentino utilizará tres emisiones de bonos para ejecutar el pago. Estas emisiones no tienen ninguna limitación para ser transferidas a terceros por lo que Repsol podrá colocarlas a inversores en diferentes tandas.

En concreto, el Ejecutivo que preside Cristina Fernández de Kirchner utilizará dos emisiones viejas y una nueva. Argentina podría utilizar un montante de 1.500 millones de dólares en bonos Bonar 18 que todavía no han sido colocados en el mercado.

El importante restante lo utilizará a través de la emisión Bonar 24 con un tipo de interés medio del 8,75%, tal como se planteó en el principio de acuerdo.

Además, el Gobierno argentino compensará el posible descuento de los bonos con la diferencia hasta el nominal. En estos momentos, los bonos cotizan con un descuento del 15%. Para ello, la Casa Rosada lanzará una nueva emisión de un máximo de 1.000 dólares.

Argentina, satisfecha

El Gobierno argentino se ha mostrado satisfecho del acuerdo alcanzado con Repsol para compensarles por la expropiación de YPF.

Según indicó el jefe de gabinete de la Casa Rosada, Jorge Capitanich, el acuerdo se logra coincidiendo con el nacimiento del ex presidente Néstor Kirchner y del general José Francisco Sanmartín. Asimismo Capitanich recuerda que apenas un día antes, el 24 de febrero pero del año 1946 se logró el primer triunfo peronista en el país con el tandem de Perón y Quijano.

Con estos símiles políticos, la Casa Rosada encabezada hoy en día por Cristina Fernández de Kirchner ha querido ganadora y asegura que la producción de petróleo de YPF creció un 10% durante el año pasado, frente a un retroceso del resto del sector del 5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky