MADRID (Reuters) - El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, anunció el martes una modificación de las previsiones de crecimiento del PIB para 2014 y 2015 y una serie de medidas para favorecer la creación de empleo y la financiación de las pymes, durante su discurso inicial en el Debate sobre el Estado de la Nación.
A continuación, principales anuncios del jefe del Ejecutivo:
* Empleo:
- Tarifa plana de cotización a la Seguridad Social de 100 euros durante los primeros 24 meses. Se podrá acoger cualquier empresa, independientemente de su tamaño, que quiera contratar a más trabajadores de forma estable, siempre que se trate de una ampliación de plantilla y suponga creación de empleo neta.
- Nuevo modelo de formación profesional para el empleo, sometido a una evaluación permanente de resultados.
- Aprobación antes de verano de una "Estrategia de Activación para el Empleo" para los próximos dos años. Puesta en marcha del portal único de empleo en abril e implantación plena del acuerdo marco de colaboración con agencias privadas de colocación.
- Promover la contratación de 1.000 jóvenes para realizar tareas de investigación y desarrollo dentro del Plan de Garantía Juvenil.
* Reforma fiscal:
- Los trabajadores que ganan menos de 12.000 euros al año no pagarán el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas a partir del 1 de enero de 2015.
- Dentro del IRPF, se mejorarán las deducciones fiscales para las familias al elevarse "significativamente" los mínimos personales por hijos y ascendientes.
- El Gobierno calcula que se aliviará la carga fiscal de 12 millones de contribuyentes.
- El Consejo de Ministros del viernes 7 de marzo estudiará el informe sobre la reforma fiscal realizado por un grupo de expertos. El Gobierno elaborará las leyes de la reforma tributaria durante abril y mayo y las presentará a la Cámara en junio.
* Escenario macroeconómico:
- Revisión al alza de la previsión de crecimiento del PIB en términos reales al 1 por ciento para 2014 y 1,5 por ciento para 2015.
- Saldo positivo en la balanza por cuenta corriente y capital del 2 por ciento en 2014 y del 2,5 por ciento en 2015.
- Creación de empleo neto en 2014, tanto en términos de contabilidad nacional como en la Encuesta de Población Activa.
- En febrero ya se habría logrado una variación interanual de afiliación a la Seguridad Social positiva por primera vez en cinco años y medio.
* Financiación:
- El Consejo de Ministros de este viernes 28 de febrero aprobará leyes de fomento de la financiación para mejorar la liquidez empresarial y fortalecer la financiación no bancaria para pequeñas y medianas empresas.
- Se establecerá una obligación de preaviso de las entidades financieras de al menos tres meses cuando se vaya a cancelar o reducir notablemente la financiación de las pymes. Las empresas tendrán derecho a conocer la información crediticia que tienen las entidades sobre ellas.
- Mejora del régimen de emisión de obligaciones, de titulizaciones y de inversores institucionales y puesta en marcha de la llamada "Ley ascensor", que articula procedimientos reglados para que una empresa que gana tamaño pueda acceder a formas de financiación cada vez "más sofisticadas".
- Modificación de la legislación para crear una nueva forma de inversión, el capital riesgo-pyme.
- Reforma de la normativa concursal para facilitar que las empresas con viabilidad reestructuren su deuda cuanto antes y se rehagan. Se favorecerá que se pueda convertir deuda en capital social.
* Internacionalización:
- El Consejo de Ministros del viernes aprobará el Plan Estratégico de Internacionalización de la Economía Española 2014-2015, en el que se articulan los recursos públicos de apoyo a las empresas en el exterior.
* Administraciones Públicas:
- Nueva ley de régimen jurídico de las administraciones públicas, que integrará una regulación específica y estricta de la administración institucional.
- Se definirán y publicarán los periodos medios de pago en cada administración.
- Contratación centralizada e incorporación, a partir de los próximos presupuestos, de principios de presupuestación "base cero" en el capítulo de gastos corrientes.
* Unidad de mercado:
- Entrada en vigor del principio de licencia única el 9 de marzo, por el que se reconocerá la validez de las licencias emitidas en cualquier parte del territorio nacional.
- También empezará a funcionar ese día el nuevo "mecanismo de protección de operadores" (trabajadores, empresas y autónomos), para corregir de forma rápida los casos de barreras injustificadas a la actividad de las empresas y otros agentes.
- En las próximas semanas se convocará por primera vez el Consejo de Unidad de Mercado.
Relacionados
- Debate nación. el foro de ermua critica que rajoy releva la lucha contra el terrorismo a “un discreto tercer plano”
- Debate nación. rajoy come en moncloa con su familia
- (ampliación) debate nación. rajoy presume de "atravesar con éxito el cabo de hornos" y lograr un "cambio de tendencia" de la economía
- Debate nación. chaves critica el intento de rajoy de sacudirse dos anos de recortes en “un nuevo discurso de investidura”
- Debate nación. el pp ve “una ofensiva contra el paro” en las nuevas medidas de rajoy