
Hans-Kristian Hoejsgaard, consejero delegado mundial del grupo suizo Oettinger-Davidoff, se muestra convencido del gran potencial que sigue teniendo el mercado español para los cigarros puros a pesar de las últimas subidas de impuestos y de la prohibición para fumar en lugares públicos. La empresa ha decidido cancelar la relación que tenía con la firma Proein y ha constituido una filial para encargarse personalmente de la distribución de sus productos.
¿Está cayendo el mercado de los puros como el de los cigarrillos ?
No podemos comparar la tendencia del mercado de cigarrillos con el de los puros. Con nuestros cigarros premium estamos en un mercado muy específico. De todos los fumadores, tan solo un 3% disfruta de ellos. Y lo hacen en momentos especiales, cuando están con amigos disfrutando de una buena comida o una copa de vino, cuando hay que celebrar algo? Esperamos un crecimiento global del negocio de cigarros de un 4%. En España hemos tenido que afrontar caídas de ventas en los últimos 5 años. La prohibición de fumar en lugares públicos fue una de las razones, pero la principal ha sido la crisis económica. El mercado de cigarros comienza a mostrar signos de haber llegado a su cota mínima, y según se recupere la economía, el mercado se recuperará, quizá no a los niveles de hace años pero sí se repondrá de esto.
¿Y les afecta el contrabando?
Para nosotros no es un problema importante, ya que controlamos mucho nuestra cadena de producción y tenemos una distribución muy exclusiva. En los pocos casos en los que surge algún problema en este sentido tomamos medidas legales de inmediato.
¿Cuál es su presencia en España?
Davidoff ha reorganizado sus operaciones en España. Desde el 1 de enero ha terminado nuestra colaboración con Proein, y la comercialización de nuestros productos en España se transfiere a Davidoff of Geneva Iberia, una filial controlada al cien por cien, durante la primera mitad del año. Mediante la creación de esta compañía estamos afirmando la confianza en la importancia de España. Los datos económicos desde abril de 2011 nos llevaron a decidirnos por instalarnos en uno de los mercados de cigarros más importantes del mundo. Estamos en disposición de llevar Davidoff y el resto de marcas del grupo al siguiente nivel, gracias a la fortaleza de la plataforma que Proein ha creado en los últimos 40 años.
¿Qué previsión esperan para los próximos años?
Para 2014 esperamos crecer un 4% en el mercado global de cigarros, si bien esperamos seguir creciendo en tasas de dobles dígitos con nuestra marca Davidoff, como hemos hecho en los últimos 6 meses. Como he explicado, esperamos que el mercado español ofrezca signos de recuperación este mismo año, y creemos que los consumidores empezarán a explorar otras procedencias.
En el entorno actual, ¿cree que habrá concentración en el mercado?
Creemos que las pequeñas compañías tenderán a desaparecer según la competencia se vuelva mas agresiva y los fuertes como Davidoff, con marcas reconocidas, se beneficiarán de ese espacio que quede libre.
¿En qué países es más fuerte Davidoff?
Nuestros principales mercados son todavía Norteamérica, con el 40%, y Europa, con el 38%. Nuestra marca premium Davidoff creció un 11% en un mercado en declive como es el europeo. En términos de crecimiento los Estados Unidos fueron la estrella, con un 18% de aumento de las ventas. En cualquier caso la importancia del duty free (15%) crece constantemente por los 100 millones de viajeros chinos. Hay retos importantes en los mercados emergentes, sobre todo Asia, con un 5%, y el resto del mundo con un 2%, donde el flujo de población y el crecimiento económico hacen crecer el mercado de cigarros. Esperamos que la mayor calidad de vida en esos países será muy positiva para los productos de lujo.
¿Y dónde están produciendo?
Todos nuestros cigarros premium se fabrican en la República Dominicana con la excepción de nuestros cigarros Camacho, que se hacen en Honduras. Además hemos ampliado nuevos territorios para la compra de tabaco con nuestra nueva línea Davidoff Nicaragua, con el 100% de tabaco nicaragüense pero añejados y torcidos en nuestra fábrica en la República Dominicana.
¿Hay planes para entrar en otros?
El lanzamiento de Davidoff Nicaragua resalta que Davidoff es una marca y no un territorio determinado. Nos ha llevado tiempo, paciencia y perseverancia crear estos exquisitos cigarros. Diez años para la preparación, el curado y el añejado que tamice las notas salvajes de estos tabacos, para crear una liga excepcional con toda la intensidad, emoción y sofisticación que los aficionados esperan de Davidoff.
¿Le preocupa que pueda haber una nueva subida de impuestos especiales al tabaco que frene la recuperación del mercado?
Nosotros consideramos que en este momento no caben más subidas de impuestos. La fiscalidad del tabaco en España es ya muy alta y más incrementos solo significarán mayores caídas del consumo y, consecuentemente, lo que pasaría es que habría menos ingresos para el Estado.