Empresas y finanzas

¿Perderá clientes WhatsApp por miedo a no tener privacidad tras la compra de Facebook?

  • El regulador de privacidad alemán recomienda dejar de utilizar WhatsApp
Imagen: Archivo

La compra de WhatsApp por parte de Facebook por unos 19.000 millones de dólares sorprendió al mercado, pero la mayoría de analistas considera que el acuerdo tiene sentido estratégico. ¿Un precio demasiado caro? Toda cantidad parece poca en comparación con lo que puede obtener la red social de los 450 millones de usuarios del servicio de mensajería instantánea, cuyo valor está más en lo que no enseña. ¿Cuánto vale la información de los 450 millones de usuarios?

Los 450 millones de usuarios de WhatsApp empequeñecen frente a los 1.200 millones de Facebook, pero para empezar, son más activos. En un día, el 70% de los usuarios de la aplicación de mensajería está activo, frente al 62% de los de la red social. WhatsApp es más fuerte que Facebook Messenger en Europa, Latinoamérica, África y Australia y atrae a muchos usuarios jóvenes en un momento en que hay temores de que abandonen Facebook, comentan los expertos consultado por Reuters.

Pero más allá de las cifras puras y duras, hay algo en la operación que tiene mucho más valor: la información de 450 millones de usuarios. Y un concepto: privacidad. Pasada la euforia inicial, muchos usuarios de WhatsApp se preguntan ahora hasta qué punto la compra de Facebook puede provocar una pérdida de su privacidad. 

¿A qué clase de información podría acceder la red social? Desde confidencias y gustos de los clientes, pasando por fotografías y vídeos, hasta números de teléfono o localizaciones, de cuyo uso debería informarse debidamente a los usuarios.

A priori, la adquisición no cambiará nada para el usuario, pero los expertos apuntan que desde las compañías deben hacer ahora un ejercicio de transparencia en su política de privacidad. Algunos incluso ven un riesgo para la intimidad de los usuarios, y no son pocos los que se preguntan si la compra provocará precisamente por el temor a esa pérdida de privacidad, una pérdida de clientes de WhatsApp.

Imagine que todo lo anterior, fundamentalmente gustos y preferencias, y que WhatsApp conserva en sus redes de servidores, se añade al big data de Facebook. El efecto de cruzar la información de los 1.200 millones de usuarios de la red social con los de WhatsApp será el nacimiento de una base de datos con un filón infinito para usos comerciales, comenta Antonio Lorenzo, experto en tecnología de elEconomista.

Advertencia del regulador alemán

El regulador de privacidad alemán, Thilo Weichert, ha querido aconsejar a todos los usuarios de WhatsApp que buscasen alternativas más seguras a este servicio de mensajería instantánea para mantener conversaciones con otros contactos. Esta ha sido la primera recomendación que se ha hecho tras el anuncio de la adquisición de WhatsApp por parte de Facebook.

El motivo de esta recomendación es que el regulador alemán cree que este trato entre Facebook y WhatsApp puede llegar a causar problemas en la privacidad de los usuarios debido a una posible fusión de datos entre el servicio de mensajería y la red social, según publica PC World y recoge EP.

Desde WhatsApp, uno de los creadores, Brian Acton, asegura que WhatsApp "permanecerá autónomo y operará independientemente". El directivo, en declaraciones que recoge Europa Press, asegura además que no habrá anuncios interrumpiendo las comunicaciones ya que "no habría habido ninguna asociación entre las dos compañías" si hubieran "tenido que comprometer los principios centrales" que definen la empresa, su visión y el producto.

Nadie sabe a día de hoy lo que ocurrirá, pero los expertos sí recuerdan que como tanto Facebook como WhatsApp son dos empresas de Estados Unidos, tanto una como otra están fuera de la Ley Oficial de Protección de Datos española y no tienen por qué seguir las guías de privacidad europeas.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ignacio
A Favor
En Contra

Sin duda que perdera clientes Whatsapp, a mí me perderá, sin ir más lejos.

A ver, esta compra evidencia:

1.- Que Fb se ha quedado viejo y desfasado. Es un coñazo para que los mayores de 50 y muchos, a partir de los 35, cotilleen.

2.- El primero que se hadado cuenta del declive de Fb es su dueño que tendrá con Whatsapp la mayor base de datos de personas del mundo y todos sus secretos.

Puntuación 39
#1
KIKO
A Favor
En Contra

A mi si y a todos los que pueda convencer.

Puntuación 30
#2
compro oro
A Favor
En Contra

mientras lo use mucha gente ... no se perderan clientes. ignacio y kiko dejad de ser machos y boradlo ya si no os gusta. convencer a alguien que esta adicto al whatsapp a dejarlo es muy dificil y sinceramente kiko no creo que tienes tanta determinacion como para seguir una "causa" que no te trae ningun beneficio. ... si ya estas con eso ... porque no montas una asociacion para convencer a la gente dejar el facebook y los telefonos moviles... dejad de ser ignorantes y mirad lo que teneis alrededor :) estamos viviendo en una sociedad que depende de la conectividad de sus aparatitos y facebook y whatsapp cumplen esas funciones. hasta que no aparezca algo mejor ... la gente no lo dejara. y si lo deja no lo deja del todo ... lo reemplaza.

Puntuación -24
#3
Spyware MadeinUSA
A Favor
En Contra

En fin, este año me ahorraré los 0.89 que pagué el año pasado a WhatsApp.

Toca desmpolvar Line, SpotBros o Telegram. Ya les explicaré a mis amigos y contactos profesionales que no nos comunicaremos más por WhatsApp debido a problemas de protección de datos.

Leer más: ¿Cuánto vale la información de los 450 millones de usuarios de WhatsApp? - elEconomista.es http://www.eleconomista.es/telecomunicaciones-tecnologia/noticias/5560301/02/14/Cuanto-vale-la-informacionde-450-millones-de-usuarios.html#Kku81w4HrD5OPi4A

Puntuación 19
#4
Broker
A Favor
En Contra

Hablamos de miedo a perder la privacidad como si no lo hubiéramos perdido ya... Cada vez que entro en una página web, me salen anuncios de las últimas tiendas donde he comprado o las últimas cosas que he mirado... Si eso no es una pérdida de privacidad...

Puntuación 21
#5
ieis
A Favor
En Contra

Volver al correo postal so amargados

Puntuación -22
#6
Heleno
A Favor
En Contra

Watsapp no utilizaba tu información ni para publicidad, pero los servidores de facebook y su politica siempre han sido de buzear en tus textos fotos exponerlas a no ser que consigas encontrar donde decirles que no, enviarte publicidada segun tus textos,que aparezca tu nombre recomendando publicidad a tus amigos, etc.

Pero para pasar a otra mensajeria tienen que ir pasando todos tus amigos. Me parece que no opcion que presume de privacidad es Telegram.

Puntuación 10
#7
Realista
A Favor
En Contra

La privacidad al usuario medio le importa un pepino. Mientras whatsapp no suba su precio, no perderá usuarios.

Puntuación -14
#8
toni
A Favor
En Contra

yo llevo usando whatsapp 3 años y nunca he pagado, usando el mismo numero y en cuestiones de privacidad no tengais la ilusion de que es vuestra. Con tanta tecnologia si quieren de verdad se enteran de todo y no puedes decirles nada. Asi a protestar en grupos no en privado. Lo que dice el #3 es verdad ... pero veo que molesta a mucha gente.

Puntuación -10
#9
Jean
A Favor
En Contra

Aquí que cada uno elija lo que el conviene,pero el artículo lo deja claro se van a cruzar los datos de FB y Whassap, y un punto importante es que esta empresa está fuera de la ley de protección de datos, asike hay que buscar alternativas en cuanto nos caduque.

Puntuación 12
#10
el bobo
A Favor
En Contra

Y pensar que Zp se despilfarró más dinero en el Plan E que lo que cuesta what's up.

Puntuación 0
#11
pajillero
A Favor
En Contra

Pues como espíen mis mensajes se van a escandalizar!!! Porque solo hablo con mis colegas de pajearme y cosas de esas

Puntuación 11
#12
Pepepotamo
A Favor
En Contra

A los fanaticos de Feisbuc poco les va a importar que conozcan algo mas de sus vidas, porque todo ya lo han volcado en sus páginas personales con película y todo.

Al resto de los muchos miles de millones que usamos Whatsapp para trabajar, no nos va a interesar ni un poco que un dia aparezca Feisbuc y nos diga: ahora tiene que sincronizar su cuenta.

Feisbuc es lo que es para muchos, su necesidad de vida y figurar.

Whatsapp para otros, es trabajo.

Yo por lo pronto, he instalado Line, Telegram y hasta Snapchat y he comunicado a mi lista de cliente (y ellos a su vez lo mismo), para pasarse a otro sistema.

Sin dudas que habran muchos que se quedarán, pero también ya hay muchos que nos hemos ido.

Puntuación 10
#13
Tuercebotas
A Favor
En Contra

He desinstalado whatsapp y he instalado Telegram, ni me lo he pensado.

Puntuación 11
#14
Yunque_
A Favor
En Contra

La respuesta es muy facil. Si les interesa, si. Se acojen a las leyes americanas y legamente pueden hacerlo. La UE no ha tenido la capacidad de imponer las leyes comunitarias a los señores de FB, propetarios ahora de Whatsap

Puntuación 5
#15
Elisa
A Favor
En Contra

Desde anyeayer, 11 personas que conozco se han pasado de Whatsapp a Telegram y han avisado a todos sus contactos.

Puntuación 8
#16
fls
A Favor
En Contra

Telegram, Line, Viber... otros... al final usas el standar en el que estan los demás.

Y si por casualidad... nos pasamos a Telegram... vendrá google o facebook y lo comprará...

Por cierto que la política de google hace tiempo que es mucho peor que Facebook. Efectivamente te roban toda la información como si fueran troyanos. Y eso lo saben porque en todas las páginas web tienen sencillas aplicaciones espias que saben que has pasado por allí. Y eso luego lo venden. Por eso el gmail y hasta el tiempo está petado de publicidad de algo, que miraste un día...

Puntuación 3
#17
Nomiento
A Favor
En Contra

Pues claro que os espian, pardillos, ir haciendo el tonto con las redes "sociales", colgado vuestra fotos y descubriendo vuestras confidencias que el gran hermano os vigila.

A mi no puede vigilarme. Kein wattsap, kein facebook, kein nada de nada.

Puntuación 3
#18
gerard
A Favor
En Contra

claroo que si, si entre directivos se pasan mensajes para opar a una empresa, whatsapp/facebook puede tener filtros, para avecinarse, vender la información privilegiada a sus competidores.

sugerencia Telegram

Puntuación 2
#19
PEPE
A Favor
En Contra

YO YA ME PASE A LINE.

Puntuación 0
#20