Empresas y finanzas

Facebook compra WhatsApp a precio de medicina milagrosa contra el cáncer

La compra de WhatsApp por parte de Facebook, que ha acordado pagar 19.000 millones de dólares en efectivo y acciones, supone valorar la compañía de mensajería a unos múltiplos que actualmente solo se pagan por empresas que desarrollan medicamentos que salvan vidas. De 0 a 450 millones en cuatro años: el crecimiento exponencial de WhatsApp.

Según datos de Bloomberg, la compra de WhatsApp supone pagar 19 veces las ventas estimadas a medio plazo, ya que ni siquiera se basan en cálculos actuales. Unos múltiplos que solo se pagan por farmacéuticas que desarrollan medicamentos contra el cáncer, la enfermedad de Crohn o algunas otras degenerativas.

"Es una cantidad asombrosa", ha reconocido Roger Entner, analista de Dedham. "Son 19.000 millones de razones por las que el móvil importa y porque es el futuro de Facebook", señala el experto, que hace hincapié con estas palabras en la creciente importancia de los terminales móviles en el negocio de los gigantes de Internet.

Solo 35 empresas estadounidenses cotizan con una ratio de precio-ventas de 19 veces o mayor. Todas ellas pertenecen al ramo de la biotecnología o a la industria farmacéutica, como por ejemplo Puma Biotechnology, una empresa que está desarrollando un tratamiento contra el cáncer de mama.

La compra de WhatsApp "parece cara", asegura Shebly Seyrafi, analista de FBN Securities, aunque "este acuerdo tiene mucho sentido estratégico porque con el tiempo (WhatsApp) puede llegar a 1.000 millones de usuarios". "La valoración no está necesariamente fuera de mercado para una empresa que está creciendo muy rápido", añade el experto.

450 millones de usuarios

WhatsApp, que cuenta con más de 450 millones de usuarios mensuales actualmente, está "en el camino de llegar a más de 1.000 millones de personas en los próximos años", según afirmó ayer el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, en una conferencia telefónica con analistas. Todos los empleados de WhatsApp serán multimillonarios.

Los suscriptores de esta aplicación de mensajería pueden usarla de forma gratuita el primer año y después se pagar 0,89 euros. Esto supondría 1.000 millones de dólares en ventas anuales, de ahí el cálculo que hace Bloomberg de pagar 19 veces (19.000 millones de dólares) las ventas estimadas de WhatsApp en el futuro (1.000 millones).

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Inma
A Favor
En Contra

NO SACíIS NINGUNA NOTICIA DE VUESTRO EXPONSOR IBERDROLA

Puntuación 0
#1
sean
A Favor
En Contra

lo que compra es información, para venderla al mejor postor. Ahora tienen nuestras fotografías, vídeos, teléfonos, contactos, hábitos, zona de localización, eventos, grupos, para publicistas y para los servicios secretos

Puntuación 23
#2
Usuario validado en Google Friend Connect
ralph y
A Favor
En Contra

Me gustaría saber como demonios se cuantifica lo que vale una empresa de estas.

Puntuación 0
#3
mundomajadero
A Favor
En Contra

PUES SERA QUE TIENE CANCER

Puntuación 2
#4
Fuengirola
A Favor
En Contra

Ahora mismo whatsapp vale una décima parte de facebook pero dentro de 2 años probablemente será quien hunda los números de facebook a poco que lo evolucionen. Si no puedes con tu enemigo únete (cómpralo antes de que te compren) a él.

Puntuación 2
#5
Paco Vázquez
A Favor
En Contra

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "//connect.facebook.net/es_ES/all.js#xfbml=1"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk'));

una publicación de El Inversor Inteligente 2.0.

Puntuación -7
#6
veridico
A Favor
En Contra

ayer estaba en la consulta del medico y el tio de al lado llama a uno oye tio que no te puedo enviar watshp que tengo que pagar, de ahora en adelante nos conectamos con line.

Puntuación 5
#7
yunque_
A Favor
En Contra

Efectivamente,aunque el precio siendo disparatado, lo es menos al ser abonado" en una parte muy importante en acciones de FB, valoradas con la misma generosidas que las del dichoso Whatsapp. Es la inflacion del disparate. Vender hipoteticos reditos futuros para hacer caja. ya hace mucho que se sabe... que no ha milagros, ni medicinas milagrosas para pacientes terminales... las mejorias sólo son temporales y debidas únicamente al efecto placebo.

Puntuación 1
#8
paloduz
A Favor
En Contra

A whatsapp le ha entrado el miedo con telegram, mejor aplicación, que se puede tener a la vez en el móvil, la tablet y el ordenata y se pueden enviar todo tipo de ficheros, y sin embargo tiene una interfaz calcada a whatsapp. Seguro que han visto que era el mejor momento de vender.

Puntuación 13
#9
Sleizer
A Favor
En Contra

Chiste que ví en primero de económicas en el país:

He comprado una caballo por 1000 millones dolares, El otro dice menuda estafa, y el comprador contesta: no creas lo he cambiado por dos gatos valorados en 500 millones cada uno.

A este tío le han pagado con acciones, es decir no le han pagado

Puntuación 7
#10
garyablett
A Favor
En Contra

Salvo que tenga alguna cláusula en el contrato que diga que no puede vender las acciones, vaya que si le han pagado... facebook cotiza en bolsa, más líquido que un cheque al portador

Puntuación 6
#11
Jose Maria A.
A Favor
En Contra

-11- si se las han paqado a precio de medicina milagrosa contra el cancer como dice el articulo, seguro que hay clausulas de salvaguarda, no seas pelotudo.

Puntuación 3
#12
EL OJO QUE TODO LO VE
A Favor
En Contra

A ver que pasa con la confidencialidad de las comunicaciones, ahora que facebook se ha quedado con whatsapp...

Ya tenemos delante nuestro a EL GRAN HERMANO.

El ojo que todo lo ve.

Hay que huir de todo esto.

Nos tienen más que controlados.

Pobre el que no lo vea...

Puntuación 3
#13
agu
A Favor
En Contra

Hay avances que te dejan asombrado por su potencial y capacidad actual y eso me pasó cuando me subí en un ave, ví el primer iphone o usé el ipad por primera vez, esa misma sensación fué la que tuve cuando descubrí el wasap por eso no es caro porque es un producto revolucionario como lo fué el primer mac o la cocacola son productos que marcaran una época, con el facebook pues no está bien pero no es revolucionario como tampoco lo fué netscape o el explorer mientras google hacía lo fácil sencillo y agradable de usar.

Puntuación -2
#14
agu
A Favor
En Contra

Por cierto que supongo que buena parte del pago habrá sido con papelitos de facebook que valen lo que los ilusos quieran creer lo realmente importante es la cantidad de cash que aunque fuerte lo será mucho menos y es que el wasap es un servicio tan potente que revolucionará el mundo ya que permite unir en un solo producto los chats, la mensajeria instantanea, las redes sociales y utilidades comerciales, es algo que hará cambiar el mundo y nuestra forma de relacionarnos.

Puntuación -2
#15
Pepe
A Favor
En Contra

Todo in disparate. Han comprado el trabajo de 32 tipos durante varios (10?) años. En el mundo hay probablemente un millón de personas que puedan desarrollar esa aplicación en ese tiempo o menos. Eso no vale !$%/(( millones

Puntuación 4
#16
CH
A Favor
En Contra

No os equivoquéis FB no ha pagado un solo €€€ esto lo han pagado los accionistas de FB.. con los €€ de su salida a bolsa.

Tanto los primeros 4.000 millones en efectivo, como los posteriores en Acciones que saldrán de una ampliación de capital y como en todas estas operaciones los de WS no las podrán vender hasta dentro de unos años y seguramente con clausulas para que no tiren el valor de las acciones por los suelos.

Aquí solo se los montan de PM cuatro listos con los dineros de millones de "menos listos"

Puntuación 3
#17
Yo no pago
A Favor
En Contra

Vamos preparándonos para pasar todos por caja. Me paso a Line o Telegran

Puntuación 3
#18
CAPI
A Favor
En Contra

Esto de pagar con papelitos es y será un chiste.. Para los accionistas claro.

FB se ha gastado el beneficio neto (teniendo en cuenta 2013) de 15 años por un servicio que si bien tiene millones de usuarios tiene sin resolver algo muy importante como generar beneficio!!

Si conociéramos el número de usuarios que realmente están pagando por el servicio, o los beneficios/perdidas de WS del año pasado igual nos viene la risa y todo"¦

Está claro que la idea es muy buena, pero tienen un problema es muy sencilla, fácil de copiar, y no requiere de una inversión millonaria para crearla/mantenerla, con lo cual si tu cobras siempre habrá otro ofreciéndolo gratis!!! Si pones publicidad "¦ lo ofrecerá sin ella

Ejemplo: Telegran, copia mejorada de WS y creada en 2 de años y lo mejor GRATIS y sin publicidad"¦ y para más gracia creada por lo competencia rusa de Facebook y creo haber leído que con una inversión de 2 o 3 millones de €€ ¡!!

Esto cada día me recuerda a Terra, Lycos & cia.

Puntuación 1
#19
CAPI
A Favor
En Contra

Y un detallito que se me olvido..

Telegram... es open source,

También es gratuita, sin publicidad y siempre, dicen, lo será..

Puntuación 2
#20