La compra de WhatsApp por parte de Facebook, que ha acordado pagar 19.000 millones de dólares en efectivo y acciones, supone valorar la compañía de mensajería a unos múltiplos que actualmente solo se pagan por empresas que desarrollan medicamentos que salvan vidas. De 0 a 450 millones en cuatro años: el crecimiento exponencial de WhatsApp.
Según datos de Bloomberg, la compra de WhatsApp supone pagar 19 veces las ventas estimadas a medio plazo, ya que ni siquiera se basan en cálculos actuales. Unos múltiplos que solo se pagan por farmacéuticas que desarrollan medicamentos contra el cáncer, la enfermedad de Crohn o algunas otras degenerativas.
"Es una cantidad asombrosa", ha reconocido Roger Entner, analista de Dedham. "Son 19.000 millones de razones por las que el móvil importa y porque es el futuro de Facebook", señala el experto, que hace hincapié con estas palabras en la creciente importancia de los terminales móviles en el negocio de los gigantes de Internet.
Solo 35 empresas estadounidenses cotizan con una ratio de precio-ventas de 19 veces o mayor. Todas ellas pertenecen al ramo de la biotecnología o a la industria farmacéutica, como por ejemplo Puma Biotechnology, una empresa que está desarrollando un tratamiento contra el cáncer de mama.
La compra de WhatsApp "parece cara", asegura Shebly Seyrafi, analista de FBN Securities, aunque "este acuerdo tiene mucho sentido estratégico porque con el tiempo (WhatsApp) puede llegar a 1.000 millones de usuarios". "La valoración no está necesariamente fuera de mercado para una empresa que está creciendo muy rápido", añade el experto.
450 millones de usuarios
WhatsApp, que cuenta con más de 450 millones de usuarios mensuales actualmente, está "en el camino de llegar a más de 1.000 millones de personas en los próximos años", según afirmó ayer el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, en una conferencia telefónica con analistas. Todos los empleados de WhatsApp serán multimillonarios.
Los suscriptores de esta aplicación de mensajería pueden usarla de forma gratuita el primer año y después se pagar 0,89 euros. Esto supondría 1.000 millones de dólares en ventas anuales, de ahí el cálculo que hace Bloomberg de pagar 19 veces (19.000 millones de dólares) las ventas estimadas de WhatsApp en el futuro (1.000 millones).