MADRID (Reuters) - El Ibex-35 sufría el viernes a mediodía las mayores caídas entre las grandes bolsas europeas arrastradas por la debilidad de los valores más afectados por la desaceleración de la economía, como bancos y constructoras.
"Ahora mismo hay un gran miedo a que la caída de la economía española sea mucho más abrupta de lo que sepensaba y esto se nota en bancos, constructoras y medios de comunicación", dijo Javier Barrio, analista de BPI.
Este experto explicó que los recientes incrementos en la tasa de morosidad, los elevados niveles de inflación, elaumento del paro y la reducción del consumo apuntaban claramente a un empeoramiento del escenario macroeconómicoen España.
"Son sobre todo los gestores extranjeros los que se están saliendo del mercado en España", agregó Barrio.
En este escenario, Santander cedía un 1,39 por ciento a 13,44 euros, mientras que BBVA bajaba un 1,08 por ciento a14,59 euros.
Popular caía un 0,92 por ciento a 10,80 euros.
Bankinter se desinflaba un 0,84 por ciento a 9,49 euros.
Telefónica perdía un 0,8 por ciento a 18,50 euros.
El Ibex-35 caía un 1 por ciento a 13.713,0 puntos. En tanto, el índice general de la Bolsa de Madrid cedía un 0,92 porciento a 1.472,91 unidades.
Entre los peores valores, figuraba la constructora FCC, que perdía un 2,03 por ciento a 44,50 euros después de queDeutsche Bank bajara hoy la recomendación sobre el valor a "vender" desde "comprar" y recortara el precio objetivo a 42euros desde los 46,50 euros anteriores.
Dentro del sector, Ferrovial perdía un 1,46 por ciento a 53,85 euros.
La compañía de acero inoxidable Acerinox se depreciaba un 4,09 por ciento a 17,10 euros.
En cambio, la subida más destacada se producía este mediodía en Endesa después de que Credit Suisse iniciara lacobertura de la eléctrica con sobreponderar y fijara un precio objetivo de 41 euros.
Endesa subía un 1,74 por ciento a 32,20 euros.
Credit Suisse inició también la cobertura de Acciona con sobreponderar y un precio objetivo de 220 euros. Laconstructora cotizaba con alza del 0,34 por ciento a 189,70 euros.
Otro foco de atención en el mercado era la subida de un 3,32 por ciento de Prisa a 11,50 euros después de que elgrupo de medios anunciara la víspera que estudiaba la venta total o parcial de su negocio de televisión de pago.
Prisa dijo el jueves que podría separarse de Digital+, la plataforma digital de televisión de pago de Sogecable, en elmarco de la reorganización de sus negocios y de la reestructuración financiera del grupo.