Empresas y finanzas

Los fumadores "saludables" hacen poca actividad física

Por C.E. y Huggins

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los fumadores sin signos deenfermedad pulmonar tendrían más posibilidad de desarrollarcomplicaciones respiratorias y otros problemas de salud si sequedan sentados en un sillón.

Un equipo de Brasil comparó la actividad física y la calidadde vida de un grupo de fumadores "saludables" con un grupo de nofumadores. Halló que los fumadores tenían menos aptitud física,hacían menos ejercicio y estaban más ansiosos y deprimidos quelos no fumadores, además de que eran más propensos a desarrollarcardiopatías.

"El mensaje es que los fumadores son significativamentesedentarios, aún cuando se sigan considerando 'saludables' oantes de que desarrollen cualquier enfermedad por eltabaquismo", destacó el autor principal, doctor Fabio Pitta, dela Universidad Estatal de Londrina, Brasil.

"Esto indica que, junto con las políticas antitabáquicas, laprevención del sedentarismo en los fumadores es una prioridadpara evitar la combinación nociva de la adicción con lainactividad física", agregó.

Pitta y el equipo de la doctora Karina Furlanetto estudió aun grupo de 60 fumadores y a otro de 50 no fumadores de la mismaedad, nivel educativo y laboral, y otros factores que podríaninfluir en los niveles de actividad física.

Todos los hombres y las mujeres que participaron utilizaronpodómetros para registrar la cantidad de pasos que daban pordía, durante seis días seguidos y realizaron pruebas de funciónpulmonar y capacidad física.

El equipo halló que los fumadores caminaban menos que los nofumadores (7.923 versus 9.553 pasos diarios). Los fumadores (el60 por ciento era mujer y el 48 por ciento había asistido a launiversidad) tenían menor capacidad pulmonar y física que elotro grupo, según publica el equipo en Respirology.

Las respuestas a un cuestionario sobre la salud general ymental, el rendimiento físico, el dolor corporal y la vitalidadrevelaron que los fumadores tenían una menor calidad de vida quelos no fumadores, pero mayores niveles de ansiedad y depresión.

El grupo de fumadores tenía entre 39 y 54 años, habíaempezado a fumar a los 16 y consumía unos 20 cigarrillos pordía.

Norman Edelman, consultor médico de la AsociaciónEstadounidense del Pulmón, dijo: "Nuevamente, cuanto más sebusca, más efectos nocivos se le descubren al tabaquismo. Impideque la gente haga ejercicio". Tras destacar los beneficios delejercicio para la salud cardíaca, la resistencia y el peso,Edelman, que no participó del estudio, recordó que "el ejercicioes bueno para todos (...) aun para las personas con EPOC".

A las personas en la misma condición que los fumadores"saludables" del estudio, les recomendó "no quedarse tranquilosporque no les hayan diagnosticado EPOC (...) En cuanto unapersona empieza a fumar, los pulmones comienzan a dañarse con elprimer cigarrillo".

"El mensaje de la Asociación Estadounidense del Pulmón esque 'hay que dejar (de fumar)' -dijo Edelman, antes de recordarque eso se logra después de varios intentos-. Hay que seguirintentando una y otra vez para tener éxito".

FUENTE: Respirology, online 2 de febrero del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky