Empresas y finanzas

Renfe y Adif pujarán por el nuevo corredor norte-sur de Arabia Saudí

  • El 25 de marzo termina el plazo para presentar una oferta ni vinculante

Los detalles del ambicioso plan de inversión en infraestructuras en el Golfo Pérsico, valorado en más de 70.000 millones de euros, comienzan a desgranarse. La ministra de Fomento, Ana Pastor, confirmó ayer en Riad, la capital de Arabia Saudí, que Renfe Operadora y Adif presentarán antes del 25 de marzo una oferta no vinculante para pujar por el nuevo corredor Norte-Sur.

Así lo confirmó Pastor tras un encuentro con el Ministerio de Transportes del país. Aunque no se conocen los detalles económicos de la licitación, se trata de un ferrocarril mixto (de uso para pasajeros y mercancías) que no superará los 160 kilómetros por hora de velocidad de circulación y que se desarrollará a través de 2.400 kilómetros para unir Riad con la frontera con Jordania y con varios enclaves mineros estratégicos para la economía del país.

Experiencia gestora

En el caso de avanzar en el proceso, Renfe y Adif se encargarían de la operación y explotación del mismo gracias a su gran experiencia en gestión de trenes y estaciones en la red ferroviaria española. Fuentes oficiales de ambas empresas no descartaron que el contrato también incluyera material rodante, aunque todavía no está establecido de qué características se necesita ni qué socio elegirían.

Esta línea que cruza de Norte a Sur el país está prácticamente ejecutada en la fase de obra, por lo que el proceso de licitación para su explotación será bastante rápido, ya que se espera que entre en servicio en 2017 con unas previsiones anuales de explotación de 10 millones de toneladas de carga y 3 millones de pasajeros.

Puertos y aeropuertos

La titular de Fomento también aprovechó las diferentes reuniones con miembros del Gobierno de Arabia Saudí para interesarse por proyectos en el sector portuario y de aeropuertos que también se están poniendo en marcha.

Pastor recordó la experiencia en ambos sectores en España y la buena marcha de Puertos del Estado, que ganó 265 millones de euros el pasado ejercicio.

En el caso de los aeropuertos, además de facilitar a la red del país aplicaciones de alto valor añadido tecnológico también se está estudiando incrementar y mejorar el tráfico aéreo entre Arabia Saudí y España. Fuentes de Fomento explican que desde Arabia Saudí se han solicitado la concesión de Quintas Libertades para que aerolíneas del país del Golfo puedan hacer escala en España y seguir a otro destino, algo sobre lo que el Gobierno de Rajoy todavía no ha tomado una decisión.

Gestión de billetes

Desde el Ministerio también se presta atención a otros negocios de alto contenido en tecnologías de la información, como la gestión de billetes combinados en los sistemas de transporte de las grandes ciudades del país y citó a Indra como claro ejemplo de empresa que puede presumir de que cuenta con grandes posibilidades para entrar en ese mercado.

Pastor volvió a recordar el proyecto estrella de alta velocidad del Golfo que unirá seis países de la zona, incluido Arabia Saudí. España partiría con gran ventaja en este proyecto por su labor en el AVE La Meca-Medina, un proyecto por el que la industria ferroviaria española ha sido felicitada por el Gobierno saudí, según confirmó la ministra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky