San Salvador, 14 ago (EFECOM).- La Asociación Salvadoreña de Distribuidores de Productos de Petróleo (ASDPP, privada) acusó hoy a las compañías petroleras internacionales que operan en el país de "violar las leyes y afectar a los consumidores".
Las compañías petroleras obligan a los dueños de las gasolineras a "firmar contratos de adhesión sin opciones de negociación y sacan del negocio a los empresarios en el momento en que se les antoja, provocándoles grandes pérdidas económicas", denuncia la ASDPP en un comunicado.
Asegura que las petroleras "hacen que los empresarios locales renuncien expresamente, en los contratos, a las disposiciones del Código de Comercio en la protección que éste brinda a los distribuidores".
Asimismo, afirma que las petroleras "han monopolizado" la comercialización de los combustibles para "imponer los precios de venta" al consumidor.
Las compañías petroleras que operan en el país son: ESSO y Texaco, de Estados Unidos; Shell, del Reino Unido-Holanda, y Puma, del Reino Unido.
En El Salvador existe libre mercado para los combustibles, y en la última semana ha fluctuado entre 3,57 y 3,80 dólares el precio del galón (3,8 litros) de gasolina especial, entre 3,37 y 3,45 el de la gasolina regular y entre 2,72 y 2,90 el de diesel o gasóleo.
Ni el ministerio de Economía ni las compañías petroleras han comentado sobre la denuncia de los empresarios salvadoreños. EFE
chm/rsm/map/ar/sv