PARÍS (Reuters) - Los gobiernos podrán compartir automáticamente con las autoridades tributarias internacionales información sobre cuentas de sus contribuyentes en bancos y agencias extranjeras, como parte de un proyecto de acuerdo publicado el jueves por la OCDE
A petición del G-20, un grupo integrado por las 20 mayores potencias económicas del mundo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) propuso un intercambio automático de información financiera para que los evasores de impuestos no puedan ocultarse cuando guardan dinero en cuentas extranjeras.
Hasta el momento, 42 países han manifestado que quieren usar el estándar para enviar información financiera a gobiernos extranjeros, dijo a periodistas el director de política fiscal de la OCDE, Pascal Saint-Amans. Entre esos países están Reino Unido, Francia, Alemania e Italia.
El Gobierno suizo, que recientemente mostró voluntad para cooperar con autoridades fiscales extranjeras, dijo que asumiría una posición en torno al estándar cuando se convierta en una norma a nivel internacional.
Otros países tendrán que decidir si se adhieren a la propuesta en los meses previos a una cumbre del G-20 en noviembre en Brisbane, Australia, dijo Saint-Amans.
Mientras muchos gobiernos toman medidas estrictas contra la evasión de impuestos, los países comparten cada vez más información sobre los contribuyentes sin peticiones específicas o sospechas de acciones ilícitas. Eso ha creado la necesidad de establecer un estándar común para simplificar el intercambio.
La Unión Europea ha estimado que los gobiernos pierden cientos de miles de millones de dólares por evasión de impuestos cada año. Se cree que gran parte de ese dinero está guardado en cuentas extranjeras no declaradas.
Bajo el proyecto de la OCDE, bancos, agencias y algunas aseguradoras y fondos de inversión tendrían que enviar a su gobierno los balances de las cuentas de residentes, así como también intereses, dividendos y otros ingresos por inversiones.
El gobierno debería poner automáticamente la información a disposición de cualquier otro gobierno que se haya adherido al acuerdo.
Las compañías financieras también tendrían la exigencia de identificar a los beneficiarios finales de sociedades ficticias, fideicomisos y acuerdos legales similares que actualmente pueden usarse para evadir impuestos.
/Por Leigh Thomas/
Relacionados
- Canadá llega a un acuerdo con Washington para compartir información financiera
- Canadá llega a un acuerdo con EE.UU. para compartir información financiera
- Mediaset y Movistar TV llegan a un principio de acuerdo para compartir los derechos del Mundial de MotoGP
- Mediaset España y Movistar TV llegan a un principio de acuerdo para compartir los derechos del Mundial de MotoGP
- Economía.- Mediaset España y Movistar TV llegan a un principio de acuerdo para compartir derechos del Mundial de MotoGP