Por Megan y Brooks
NUEVA YORK (Reuters Health) - Combinar una estatina de bajaintensidad con un secuestrador de los ácidos biliares, oezetimibe, es una alternativa de la monoterapia de altaintensidad con una estatina para los pacientes con alto riesgode desarrollar enfermedad cardiovascular aterosclerótica(ECVAE).
En el 2013, el Colegio Estadounidense de Cardiología y laAsociación Estadounidense del Corazón publicaron las nuevasguías para el manejo de los lípidos que modificaron la prácticaclínica de las metas del colesterol LDL al uso de estatinas deintensidad alta o moderada, sin importar los valores delcolesterol LDL, para contrarrestar la aparición de la ECVAE enlos pacientes de alto riesgo.
"Mientras que la evidencia respalda esa estrategia, pensamosque las guías son un desafío para los médicos de los pacientesque no toleran las estatinas de alta intensidad por sus efectosadversos o que no responden a la terapia", dijo por e-mail ladoctora Kimberly Gudzune, de la Facultad de Medicina de TheJohns Hopkins University, Baltimore, Maryland.
"Las nuevas guías dicen que los médicos pueden combinar unaestatina de baja intensidad con otro fármaco modificador delperfil lipídico en los pacientes de alto riesgo en esosescenarios; aun así, no recomiendan qué terapias hay que teneren cuenta. Hicimos este estudio para poder orientar a los médicos", agregó.
Su equipo reunió los resultados de 36 estudios sobre lacombinación de estatinas de baja intensidad con otro fármacoaprobado por la FDA versus una estatina de alta intensidad(monoterapia). "(...) Ningún estudio previo había resumido laevidencia científica para evaluar los beneficios y los riesgosde la estrategia terapéutica propuesta", comentó Gudzune.
Y en Annals of Internal Medicine, el equipo escribe que laevidencia demuestra que la combinación de una estatina de bajaintensidad con un secuestrador de los ácidos biliares reduce losvalores del colesterol LDL hasta un 14 por ciento más que lamonoterapia de intensidad moderada en los pacientes conhiperlipidosis de alto riesgo.
"El uso de una estatina de intensidad moderada con ezetimibereduce el colesterol LDL un 5-15 por ciento más que una estatinade alta intensidad en los pacientes con ECVAE ylo hace un 3-21 por ciento más en los diabéticos", publican losautores.
"Los efectos adversos fueron similares entre los grupos. Nopudimos determinar si esos tratamientos disminuyeron el riesgocardiovascular. La evidencia era insuficiente como pararespaldar el uso de la combinación de una estatina de bajaintensidad con los fibratos, la niacina o los ácidos grasosomega 3", dijo Gudzune.
"Pensamos que nuestros resultados facilitarán laconversación basada en la evidencia entre los médicos y suspacientes que no toleran las estatinas o no responden a suuso ante la decisión de seleccionar una combinación terapéuticaen función de los riesgos y los beneficios", señaló.
La Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atenciónfinanció el estudio. Sus autores carecen de conflictos deinterés.
FUENTE: Annals of Internal Medicine, 10 de febrero del 2014.
Relacionados
- PSOE inaugura '1.001 Ideas para Huelva' reclamando una "solución definitiva al problema de los fosfoyesos"
- Guggenheim Bilbao inaugura este jueves la exposición del artista brasileño "Ernesto Neto: el cuerpo que me lleva"
- Guggenheim Bilbao inaugura este jueves la exposición del artista brasileño "Ernesto Neto: el cuerpo que me lleva"
- Eroski inaugura en la UPV/EHU el primer supermercado en un campus universitario
- Economía.- Siemens inaugura el primer centro de formación en tecnologías de la información para profesionales sanitarios