Por Will Boggs
NUEVA YORK (Reuters Health) - La Comisión Asesora enPrácticas de Inmunización (ACIP, por su sigla en inglés),recomienda modificar el esquema de administración de las vacunascontra la Haemophilus influenza tipo b (Hib) y la influenza.
La doctora Carolyn B. Bridges, de los CDC, Atlanta, dijo pore-mail que "los únicos cambios importantes son para laadministración de la vacuna contra la Hib y la incorporación dela vacuna recombinante contra la influenza (RIV, por su nombreen inglés). Los pacientes a los que más afecta la modificacióndel esquema de la vacuna contra la Hib son aquellos con untrasplante de células madre hematopoyéticas exitoso".
"Ahora, a esos pacientes se les recomienda una serie detres dosis de la vacuna, independientemente de la inmunizaciónprevia. Las personas con indicación de una esplenectomíafuncional o anatómica deben recibir una dosis si nunca fueroninmunizados contra la Hib, idealmente dos semanas antes de laesplenectomía".
También respetan la actualización de las recomendaciones deoctubre del 2012, como la administración de la vacuna conjugadacontra el neumococo PCV13 antes de la vacuna polisacárida(PPSV23) en los pacientes a los que se les recomiendan ambasvacunas, y se aclara quiénes necesitan una o dos dosis contra elmeningococo y el intervalo entre la segunda y la tercera dosisde la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH).
"La vacuna contra el VPH debe aplicarse a los 11 o 12 años,pero son muchos los jóvenes que no la recibieron y los médicosde adultos deberían preguntarles a sus pacientes de 26 años omenos si la recibieron cuando eran adolescentes. Si no, deberíanindicarla", dijo Bridges.
"El mensaje principal de este informe es que losprofesionales de la salud deberían controlar que sus pacientesestán al día con las vacunas recomendadas. La Encuesta Nacionalde Salud del 2011 demostró que el 20 por ciento o menos de lospacientes que debían recibir ciertas vacunas había recibido lasvacunas zóster, Tdap o antineumocócica, por ejemplo", finalizó.
Bridges agregó que los pacientes no tienen demasiadaconciencia de qué vacunas necesitan, excepto la de influenza. Demodo que es importante controlar el calendario de vacunación de los adultos es fundamental.
El calendario actualizado para los adultos se aprobó enseptiembre del 2013 y la ACIP publicó su Calendario deVacunación para Adultos 2014 en Annals of Internal Medicine yel sitio online de los CDC (www.cdc.gov/vaccines/schedules).
En la misma revista, el equipo de la doctora MichaelaBrtnikova, del Programa de Investigación de ResultadosPediátricos de University of Colorado, publica los resultados deuna encuesta a 352 internistas y a 255 médicos de familia sobresus percepciones y prácticas asociadas con la vacunación.
Aunque la mayoría dijo que les preguntaba a sus pacientes sitenían las vacunas al día en la consulta anual, menos de untercio lo hacía en cada consulta. Casi la mitad dijo que eramuy o algo difícil determinar el uso de otras vacunas más alláde la de la influenza.
Sólo el 31 por ciento de los médicos de familia y el 20 porciento de los internistas contaba con las 11 vacunas adultasrecomendadas en el 2012. Las barreras económicas fueron laprincipal excusa para no disponer o aplicar las vacunas.
El doctor Charles Rittle, de Chatham University, Pittsburgh,Pensilvania, investigó cómo los enfermeros especializados ensalud ocupacional podrían promover la vacunación universal.
"La mayoría de los pacientes tiene una relación de confianzacon sus médicos. Si éstos les recomiendan las vacunasnecesarias, aumenta la posibilidad de que los pacientes aceptenaplicárselas", aseguró Rittle por e-mail.
FUENTE: Annals of Internal Medicine, 4 de febrero del2014.