BRUSELAS (Reuters) - Los líderes europeos necesitan restituir la unidad de la Unión Europea, gravemente fracturada durante la crisis de deuda de la zona euro, y abordar las preocupaciones de los votantes populistas, dijo el jueves el primer ministro finlandés, Jyrki Katainen.
En declaraciones en una Cumbre de Reuters de la zona euro, el líder de centroderecha dijo que el resentimiento mutuo entre ciudadanos de países acreedores del norte y los más pobres y deudores del sur estaba alimentando el eurosecepticismo y suponía una amenaza para la unidad el bloque de 28 países.
"En algunos países la gente piensa que la integración no es justa si hay que pagar por los errores de los responsables de otros países", dijo.
"En algunos países del sur de Europa la gente piensa que los europeos del norte son arrogantes... y no están dispuestos a ayudar. Si hay dos frentes - norte y sur o los que sean - eso daña el sentido de una integración justa", dijo.
Katainen añadió que los llamamientos para una mayor integración en la UE, una mayor solidaridad europea o unos Estados Unidos de Europa alarmaban a la gente innecesariamente en un momento en que la globalización les había hecho temer por sus puestos de trabajo y sus estándares de vida.
"No veo las áreas en las que deberíamos profundizar", dijo.
La puesta en marcha de unas normas de disciplina fiscal y la creación de una unión bancaria con un único supervisor y un mecanismo para liquidar bancos en apuros sin que paguen los contribuyentes han sido los principales cambios necesarios para estabilizar la zona euro.
Preguntado sobre si el Tratado de la UE se debería cambiar en los próximos cinco años después de las elecciones al Parlamento Europeo en mayo, Katainen dijo que era pragmático y que gran parte de lo que necesitaba Europa se podría lograr reforzando y ampliando sus mercados internos.
Añadió que las reformas necesarias de los mercados de empleo, pensiones y educación para que Europa pueda competir con China y Estados Unidos y hacer costeable su modelo social estaban en manos de los gobiernos nacionales más que en las de Bruselas.
"ME PUEDEN LLAMAR"
Katainen pidió un mercado único en tecnologías limpias, alegando que Finlandia estaba produciendo biocombustibles de tercera generación no alimentarios que se vendían en Estados Unidos pero que no podían entrar en algunos países de la UE porque la regulación no ha seguido el ritmo de la innovación.
Para combatir a los euroescépticos, que amenazan con grandes avances en la elecciones europeas, los líderes de la UE deberían abordar las "preguntas justas y adecuadas" de los votantes tentados por los políticos populistas más que sentarse a hablar con los líderes de esas formaciones.
"No podemos excluir a estos partidos de la política porque hay personas detrás que hacen preguntas adecuadas", dijo. "Hablar directamente con la gente es la mejor medicina", añadió.
Los diplomáticos señalan a Katainen, de 42 años, como un posible candidato a los principales cargos de la UE este año si los contendientes oficiales se quedan por el camino.
Dijo que no estaba haciendo campaña y que apoyaría al veterano ex primer ministro de Luxemburgo Jean-Claude Juncker como el principal candidato del Partido Popular Europeo, para el Parlamento y como presidente de la Comisión Europea.
"Como hemos visto cada vez que ha habido alguna candidatura, ha estado lleno de sorpresas", dijo.
Preguntado sobre si estaba preparado para tener un cargo si se lo proponen, Katainen dijo: "La gente me conoce... Si quieren llamar, pueden llamar. Yo contesto al teléfono".
El líder finlandés, que dijo que su propio país debía reinventarse cada 20 años para seguir siendo competitivo, expresó su apoyo a que Reino Unido siga dentro de la UE, diciendo que su voz liberal y de libre comercio era vital para el bloque.
Pero advirtió en contra de los llamamientos en Londres a recuperar competencias desde Bruselas, diciendo que la solución era una mejor regulación.
"Espero que la situación en Reino Unido no vaya demasiado lejos como para que no haya camino de vuelta", dijo Katainen.
Relacionados
- Crisis en Italia por la petición de dimisión del primer ministro
- Gobierno italiano, en crisis por petición de dimisión del primer ministro
- El primer ministro de Perú defiende la reforma que duplica los sueldos del gabinete
- EEUU.- Obama recibirá al primer ministro israelí el próximo 3 de marzo
- Primer ministro italiano rechaza dimitir pese a las presiones de Renzi