Empresas y finanzas

El aceite de cáñamo podría ser beneficioso para la salud: estudio

Por Shereen y Jegtvig

NUEVA YORK (Reuters Health) - Con un equilibrio ideal entrelos ácidos grasos omega 6 y 3, más algunas sustancias químicasvegetales que reducen la presión sanguínea, el aceite de cáñamopodría ser beneficioso para la salud con una alimentacióncardioprotectora, según asegura un equipo de España.

Los autores analizaron la composición del aceite extraído deCannabis sativa o cáñamo industrial, un primo de la marihuana,pero con muy bajos niveles de la sustancia química queproporciona el efecto de la droga.

"Es un estudio interesante que aporta información nuevasobre las sustancias bioactivas de la semilla de cáñamo quepodrían reducir el colesterol y tener un efectoantiaterogénico", dijo Grant Pierce, director ejecutivo deinvestigación del Hospital St. Boniface, Winnipeg, Manitoba,Canadá, y que no participó del estudio.

"La C. sativa L., una hierba que crece todos los años, esmás conocida por sus flores largas y delgadas con hojas en pico.Es nativa de Asia occidental y central, y se cultivacomercialmente en Europa, algunas partes de China, Japón, Canadáy Estados Unidos", escribe en Journal of Agricultural and FoodChemistry el equipo de María Angeles Fernández-Arche,investigadora especializada en farmacología de la Universidad deSevilla.

Las semillas de cáñamo contienen altos niveles de vitaminasA, C y E, minerales y fibra. Su aceite posee una composicióninteresante de ácidos grasos poliinsaturados, según explicóFernández-Arche por e-mail, por su relación óptima 3:1 de omega6 y 3.

El equipo analizó el perfil de ácidos grasos del aceite desemillas de cáñamo y observó que los ácidos grasospoliinsaturados (PUFA, por su nombre en inglés) eran el 75 porciento del aceite. Los PUFA incluyen a los omega 6 y 3, que sonlas sustancias que se encuentran en algunas carnes y los aceitesde lino y pescado.

La elevada cantidad de un ácido graso omega 3, el ácidolinoleico alfa, "tendría efectos nutricionales y fisiológicosfavorables para la prevención de la enfermedad coronaria y elcáncer", escribe el equipo.

Las grasas saturadas y los ácidos grasos monoinsaturados sonel 12 por ciento del aceite.

Una relación elevada entre las grasas poliinsaturadas ysaturadas está asociada con la reducción de los niveles decolesterol y aterosclerosis, de modo que, para los autores, lasproporciones observadas en el aceite de cáñamo podrían prevenirla enfermedad cardíaca.

Además, detectaron sustancias químicas vegetales, como betasitosterol y campesterol, que están asociados con una reduccióndel riesgo de infarto y del colesterol LDL o "malo". Losesteroles disminuyen la inflamación y retrasan el avance dela aterosclerosis, según explica el equipo.

Este estudio aún no prueba que el aceite de cáñamoproporcione beneficios clínicos, algo que exigirá estudios sobreseres humanos. Pero Fernández-Arche comentó que con suequipo está estudiando "el efecto del consumo de ese aceite yque los primeros resultados en animales de ese efecto en elestrés inducido son muy promisorios".

Sobre el cáñamo, Pierce dijo que "posee varias sustanciasbioactivas potencialmente importantes que podrían serbeneficiosas para la salud cardiovascular. Es una semilla y unaceite muy saludables para el corazón".

Explicó que el aceite contiene menos ácido oleico que otrosaceites saludables para el corazón, como el de oliva o decanola, y agregó que los estudios con animales demostraron sucapacidad de reducir la formación de coágulos que provoca elinfarto.

"En nuestros experimentos con animales, la semilla de linoproporcionó efectos cardiovasculares más potentes que la semillade cáñamo -dijo-. Además, detectamos que la semilla de linoproporciona reduce la presión de manera mássignificativa en ensayos con seres humanos." (Ver noticia deReuters Health del 1 de noviembre del 2013 en http://reut.rs/1ofMCnA).

Pero, para ser justos, aseguró que la semilla de cáñamo aúnno cuenta con estudios similares sobre seres humanos.

FUENTE: Journal of Agricultural and Food Chemistry, online 15de enero del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky