Empresas y finanzas

La Seda es "una buena inversión": el presidente de la compañía no se extrañaría si aparecen ofertas

Rafael Español, presidente de La Seda de Barcelona. Foto: Archivo
Rafael Español, máximo responsable de La Seda de Barcelona, ha asegurado hoy que "no le extrañaría" que alguien lanzara una oferta de compra sobre el grupo químico porque "sería una buena inversión". Sin embargo, matizó que no ha habido ningún tipo de acercamiento por parte de ningún socio o empresa.

El presidente de La Seda (SED.MC), consciente de la rumorología que habitualmente planea sobre la empresa, negó contactos e insistió en que no ha habido acercamientos por parte de la petrolera Oman Oil, de la que se ha dicho que podría estar interesada en aumentar su participación.

En este sentido, Español confirmó que la empresa no descarta participar en la fábrica que Oman Oil planea construir para la producción de plásticos PET -el producto estrella de La Seda- en su país.

"Condenados a entenderse"

Sobre la frustrada operación con Cepsa y la compra de Interquisa, el presidente de la química comentó que la operación no llegó a buen puerto por la situación de la bolsa. Aún así, Español se resistió a dar por muerta la operación."No sabemos si se retomará algún día, no lo descartamos, pero de momento con Cepsa somos íntimos amigos y estamos condenados a entendernos", apostilló.

Cepsa, en cambio, sí que ha dado por "extinguido a todos los efectos" el acuerdo que suscribió con La Seda para vender Interquisa y entrar como accionistas de la química. La operación de compra se había valorado en 595 millones de euros.

En cuanto a planes de futuro, el primer ejecutivo de la compañía catalana explicó que su objetivo pasa ahora por consolidar todo el crecimiento de los últimos años. Español avanzó que la química alcanzará este año una facturación de 2.200 millones de euros y un EBITDA de entre 170 y 180 millones. En cuanto a si prevén nuevas operaciones, aseguró que al menos en 2008 no hay nada sobre la mesa.

Acuerdo con Coca-Cola

Aunque Español no prevé de forma inminente nuevas "operaciones ni ampliaciones de capital", el presidente de la química catalana avanzó que han presentado una oferta -que compite con otras cinco- para fabricar preformas de PET para la multinacional Coca-Cola en Rumania.

La Seda ya poseía una instalación en este país de Europa del Este, heredada de la adquisición de la turca Advansa, pero finalmente decidió trasladar la maquinaria de esta planta a otras y apostar, finalmente, por realizar una nueva inversión.

Asimismo, Español comentó que las prioridades del grupo químico se centrarán en el proyecto de Sines (Portugal) y consolidar el entramado de 22 plantas que posee, con fábricas de PET, PTA, preformas, reciclado y biodiesel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky