Empresas y finanzas

Air France-KLM perdió 49 millones en el cuarto trimestre fiscal, su peor resultado desde 2003

La mayor aerolínea de Europa ha anunciado unas pérdidas de 49 millones de dólares en su cuarto trimestre fiscal, finalizado el pasado 31 de marzo, frente al beneficio de 44 millones que registraron en el mismo periodo del año anterior. A pesar de las malas cifras, estos resultados superan las previsiones del consenso de analistas consultados por Bloomberg, que esperaban unas pérdidas de 59 millones de euros.

La compañía justifica estas pérdidas por la Semana Santa, que redujo los ingresos por viajes de negocios y el alto precio del petróleo, que según la compañía hará que el beneficio siga cayendo este año. Debido a la escalada del crudo, que ayer llegó a cambiarse a 1135 dólares el barril, Air France-KLM ya ha elevado el recargo por combustible dos veces en el último mes.

Grandes extraordinarios

Además, a los 49 millones de pérdidas netas hay que sumar 530 millones de euros derivados de gastos extraordinarios, ante la investigación de la que está siendo objeto por Bruselas, junto con otras aerolíneas como Lufthansa o Alitalia, por un presunto pacto de precios, según indicó el presidente de la compañía, Jean-Cyril Spinetta.

En conferencia de prensa, Spinetta señaló otros dos elementos excepcionales, éstos positivos, en concreto más de 300 millones de euros por la cesión de acciones de Amadeus y una cantidad similar por la venta de otra empresa. Asímismo, las ventas se incrementaron un 5,8% a 5.700 millones de euros.

El parqué francés no se ha tomado con buen humor los resultados de la aerolínea, que desde que comenzó la sesión está registrando caídas superiores al 11%, su mayor retroceso desde 2002.

Previsiones de futuro

Sobre las perspectivas para este año, Air France-KLM propondrá en su asamblea general el pago de un dividendo de 58 céntimos de euro por acción, un 21% más que en el ejercicio precedente. En cuanto al conjunto del ejercicio fiscal, el máximo responsable de la compañía advirtió que "se anuncia difícil" ya que el precio del petróleo y la economía mundial "crean incertidumbres".

Sin embargo, Spinetta se mostró convencido de que el grupo tiene capacidad para "situarse cómodamente en los beneficios" gracias a ciertas "ventajas estratégicas", engtre las que destacó el riguroso control de gasto. Así, estimó que se alcanzará un beneficio operativo "del orden de 1.000 millones de euros".

Adiós a Alitalia

Pero para alcanzar estos objetivos, el grupo franco-holandés se centrará en sus "problemas internos", según exlpicó Spinetta. Esto supone que la compañía no prevé reanudar las negociaciones para la compra de la aerolínea italiana Alitalia.

Según aclaró, el fuerte incremento de los precios del carburante ha convertido en "irreal" el objetivo de crear valor añadido a través de una fusión con la compañía italiana, que no tiene cobertura para las reservas de petróleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky