Respiro para Rayet ante el estallido en España de la crisis inmobiliaria y el frenazo de la construcción. La constructora de Félix Abánades participa en un consorcio español liderado por el empresario de origen iraní Rashidi Omrani, que se ha adjudicado un contrato de 3.000 millones de euros en Emiratos Árabes Unidos para promover un gran aeropuerto en la región.
El complejo aeroportuario se ubicará junto a un complejo de viviendas, oficinas, ocio y comercio en una superficie de más de 22 millones de metros cuadrados. Según han confirmado fuentes próximas al proyecto, "una vez lograda la adjudicación del contrato la semana pasada tan sólo falta ya el visto bueno de las autoridades locales de aviación civil, hecho que podría coincidir con la visita del Rey de España, Juan Carlos I, el próximo fin de semana".
Participaciones por definir
El futuro aeropuerto de Ajman estará situado en la ciudad de Manama, en la región del mismo nombre, a unos 50 kilómetros de Dubai, y los trabajos previos a la construcción podrían comenzar el próximo agosto. Whitelake, el grupo que ha logrado el contrato, se creó a tal efecto en febrero del año pasado.
Según las fuentes consultadas, en el proyecto participarán también, al margen de Rayet, otra serie de grupos e inversores españoles y extranjeros, como Viajes Dublín, las consultoras especializadas en diseño y gestión aeroportuario ICTS Europe y Booz Allen Hamilton (BAH), o el grupo financiero indio Fakhruddin.
Las participaciones todavía no están definidas porque, según la legislación local, el consorcio español está obligado a constituir una nueva sociedad junto a un socio local, con el que también existiría ya un acuerdo, para la explotación del negocio. Y será entonces cuando quede definido el porcentaje que tenga cada uno. Tanto Rayet como Viajes Dublín tiene ya en cualquier caso un compromiso para participar en el proyecto.
Un gigante de carga
El aeropuerto se destinará, principalmente, para operaciones de carga, con un movimiento mínimo estimado de 400.000 toneladas por año, aunque también contará con terminales de pasajeros, con la expectativa de superar el millón de pasajeros el primer año. Uno de los objetivos que persigue el Gobierno de Emiratos es atraer hacia Oriente Medio a las aerolíneas de bajo coste para vuelos de largo recorrido.
La consultora Booz Allen Hamilton considera en este sentido que el "diseño del futuro aeropuerto de Ajman cubrirá huecos de mercado que, por sus características, no pueden ser satisfechas por otras infraestructuras similares de la zona: compañías de carga y low cost, principalmente".
La construcción del complejo aeroportuario todavía no se ha adjudicado, aunque la intención inicial de Withelake es negociar, fundamentalmente, con empresas españolas. Esta no es, además, la primera incursión de Rayet en Emiratos Árabes Unidos.
Desarrollo hotelero
A finales del año pasado, antes por lo tanto de la fusión que dio origen a Afirma, Rayet llegó ya a un acuerdo con Pau Guardans para invertir en Dubai. A través de su firma In Hotels & Real Estate, crearon la sociedad Único Finest Hotels que canalizaría su negocio conjunto de hoteles de lujo con una inversión inicial de 350 millones de euros en el exterior.
Según se anunció entonces, los primeros establecimientos se abrirán en las ciudades de Dubai y Buenos Aires. Rayet será dueña, en exclusiva, de todos los establecimientos, que posteriormente alquilará a la nueva firma hotelera, participada al 60 por ciento por Pau Guardans y el 40 por ciento por el grupo alcarreño.
Convertido en el principal centro de turismo y ocio de Oriente Medio, Emiratos Árabes Unidos está consiguiendo reducir en los últimos años la fuerte dependencia que tenía en el pasado del petróleo. La locomotora económica del país es, sin duda, el emirato de Dubai, donde todo adquiere un carácter absolutamente superlativo.
Grandes construcciones
Este reino de apenas 3.600 kilómetros cuadrados, que abarca sólo el 5 por ciento de la superficie de los Emiratos Árabes Unidos, puede presumir de contar no sólo con los hoteles más exclusivos y lujosos de la zona, incluido una submarino, sino también con la primera estación artificial de esquí de Oriente Medio y el edificio más alto jamás construido, Burj Dubai, con 650 metros.
El emirato está alcanzando logros económicos a velocidad de vértigo gracias a la estrategia de diversificación emprendida por el Gobierno, que se ha lanzado incluso a acometer importantes inversiones inmobiliarias en el extranjero, incluidas ciudades como Londres o Nueva York. De hecho, fue un fondo de Dubai el que estuvo negociando durante meses la compra de la inmobiliaria Colonial, aunque el acuerdo al final no fue posible.
Actualmente, el petróleo y el gas representan tan sólo el 7 por ciento de la riqueza del emirato, mientras que el sector inmobiliario y el turismo se han convertido ya en las principal fuente de ingresos. El poder de atracción de la región es tal que cada vez son más las multinacionales europeas y norteamericanas que están apostando decididamente por invertir en la zona. Todo ese potencial es el que se abre a partir de ahora a las empresas españolas con el nuevo aeropuerto.