Empresas y finanzas

Iberdrola apuesta por México: logra contratos para invertir 1.000 millones

México se ha convertido en la piedra angular de Iberdrola. En lo que llevamos de 2014, la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán ha ganado contratos para invertir más de 1.000 millones de euros. El último hito ocurrió la pasada semana, cuando el grupo arrebató a Abengoa la golosa licitación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para construir un ciclo combinado en el Estado de Chihuahua por más de 600 millones de euros, según avanzaron fuentes del sector a este diario.

En esta licitación también participó una empresa norteamericana en la última criba, aunque fue Iberdrola la que presentó la oferta más atractiva para el Gobierno de Enrique Peña Nieto. Se trata de una central de 900 megavatios de potencia, así como de las instalaciones asociadas necesarias para la conexión de la planta al sistema eléctrico del país.

La instalación se ha denominado Norte III y las obras de la planta comenzarán en mayo de este año, estando prevista su entrada en operación comercial durante el mes de julio de 2016. Esta licitación internacional fue anunciada por la CFE en julio del pasado año en aras de atender la creciente demanda eléctrica del país.

Fuentes de la compañía confirmaron a este diario que el acuerdo definitivo se firmará a lo largo de este mes. En concreto, Iberdrola se ha asegurado la venta a la empresa estatal mexicana Comisión Federal de Electricidad de toda la energía que produzca la planta de ciclo combinado de Norte III por un período de 25 años.

El gas para esta nueva central será suministrado por la citada CFE y el contrato está dolarizado, al igual que el resto de los proyectos similares que la empresa tiene en México. La compañía Alstom será quien aporte parte de la tecnología de la central, con un sistema de enfriamiento mediante aerocondensador para esta instalación compuesta por tres turbinas de gas y una de vapor.

Hace tan sólo unas semanas, la compañía se adjudicó otro contrato similar para construir el ciclo combinado en Baja California III, con una potencia de 300 megavatios y que requerirá una inversión de 200 millones de euros. Asimismo y también en este casi recién estrenado año, Iberdrola ha anunciado la ampliación en 22 megavatios (MW) la potencia del complejo eólico de La Ventosa, uno de sus tres parques en México, hasta alcanzar los 102 MW.

De esta manera, Iberdrola ya ha comprometido inversiones de más de 1.000 millones en México, un país clave en su decidida estrategia de crecimiento internacional. En concreto, el Plan Estratégico de la eléctrica contempla una inversión en Latinoamérica de 2.415 millones de euros netos entre 2012 y 2014, el 23 por ciento del total previsto (10.500 millones de euros).

Primera eléctrica privada

Iberdrola está presente desde 1998 en México y con estos nuevos contratos ratifica su posición como el principal productor privado de electricidad y el segundo de este país norteamericano, tras la CFE. En concreto, la empresa ya cuenta con una potencia operativa de más de 5.200 megavatios, principalmente mediante centrales de ciclo combinado de gas y también a través de parques eólicos.

La compañía ha sabido aprovechar la mayor apertura del mercado mexicano y su intención es permanecer atenta a nuevas oportunidades de negocio. Precisamente, los fuertes de la compañía son la diversificación y la internacionalización. Los continuos cambios normativos en España y los vaivenes regulatorios han provocado que Iberdrola se haya decantado por países como México, Brasil o Reino Unido.

La reforma energética de José Manuel Soria ha cargado de tasas el mercado eléctrico y aún no ha conseguido domar el déficit tarifario ni frenar el recibo de la luz. De hecho, Sánchez Galán ha advertido de que el gasto en impuestos ya es mayor que en personal, lo que supone una losa para mantener las inversiones en España.

La próxima semana, la compañía presentará en Londres su nuevo Plan Estratégico, así como los resultados de 2013, que reflejarán en conjunto el impacto de las reformas emprendidas, incluida la nueva retribución en renovables, que supone un recorte de más de 300 millones tan sólo por su presencia en el sector eólico.

(((Información completa en elSuperLunes)))

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky