Empresas y finanzas

RPT-Centros de acogida reducen conductas inapropiadas de niños

Por Will Boggs

NUEVA YORK (Reuters Health) - La contención en los centrosde acogida de alta calidadreducen las conductas inapropiadas en los niños pequeños queestuvieron institucionalizados.

"Los niños que, al azar, pasaron a un centro de acogida decalidad registraron conductas sociales inadecuadas moderadasrespecto de los niños asignados a los cuidados habituales", dijola autora del ensayo clínico, la doctora Mary Margaret Gleason de la Facultad de Medicina de Tulane University, Nueva Orleans.

"Este resultado demuestra que los centros de acogida reducenlas conductas sociales inapropiadas en los niños que estuvieroninstitucionalizados, aunque no por completo", aseveró.

La crianza institucional, el maltrato y los trastornospsiquiátricos maternos graves provocan conductas socialesinadecuadas en los niños pequeños, como irse con extraños o nobuscar a los cuidadores en sitios nuevos.

El equipo de Gleason utilizó el Proyecto de IntervenciónTemprana de Bucarest (BEIP, por su sigla en inglés) para revisarel papel de la calidad de los cuidados y la duración de lainstitucionalización a través de las respuestas de los niños auna prueba llamada Extraño en la Puerta.

Durante el estudio, 60 niños institucionalizados recibieronlos cuidados habituales (31 niños) o pasaron a un centro deacogida (29 niños) y 29 niños que nunca habían estadoinstitucionalizados actuaron como grupo control.

La evaluación de referencia se realizó a los 22 meses deedad y la intervención continuó hasta los 54 meses.

El primer grupo era mucho más propenso a irse con un extrañoque los niños que nunca habían estado institucionalizados (33versus 3,5 por ciento; P<0,001), según publicó el equipo en larevista Pediatrics.

Lo mismo ocurrió con el grupo que siguió recibiendo loscuidados habituales versus los que habían pasado a los centrosde acogida (41,9 y 24,1 por ciento, respectivamente), aunque ladiferencia no fue estadísticamente significativa.

La calidad de los cuidados al inicio del estudio, a los 30 ya los 42 meses, como así también el porcentaje de tiempo en lainstitución al inicio y a los 54 meses, estuvo sumamenteasociada al riesgo de que los niños se fueran con un extraño.

En el grupo en centros de acogida, sólo la desorganizacióndel apego al inicio del estudio estuvo asociada con laposibilidad de irse con un extraño, mientras que en el grupoque recibió los cuidados habituales, sólo una duración de 54meses de carencias estuvo relacionada con la misma conducta.

Los niños con altos niveles de organización no registraronasociación alguna entre la calidad de los cuidados recibidos yla posibilidad de irse con un extraño, pero los niños con bajosniveles de desorganización fueron más propensos a irse con unextraño si la crianza era de mala calidad.

"El hallazgo de la desorganización temprana del apego fue elúnico predictor independiente de conductas sociales inapropiadasen los niños institucionalizados es una novedad", dijo Gleason.

"Impone que cambiemos nuestra atención a las raíces muytempranas de las conductas sociales inapropiadas", indicó.

"Se necesitan más estudios para que podamos diseñarintervenciones efectivas destinadas a los niños con ese tipo deconductas que no recibieron la protección adecuada ante laadversidad en la crianza", finalizó Gleason.

FUENTE: Pediatrics, 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky