La nueva retribución para las energías renovables y cogeneración es más beligerante que lo anunciado por el Ministerio de Industria. El tijeretazo puede superar los 2.000 millones de euros, lo que supone un 15 por ciento más que los 1.750 millones reflejados en las previsiones del departamento que dirige José Manuel Soria.
Cabe recordar que en el marco de la reforma energética, aprobada el pasado mes de julio, se proclamó que el tijeretazo sería de unos 1.500 millones, aunque posteriormente esta cifra se ha ido elevando.
El Gobierno ha querido compensar con el recorte de las renovables el desvío de otras partidas, como por ejemplo la evolución de la demanda eléctrica, que no ha ido conforme a lo esperado y en el mes de enero también registró un nuevo descenso.
Esta improvisación por parte del Ministerio de Industria se hizo notar en bolsa en la jornada de ayer. La más perjudicada fue Acciona, que cuenta con un 19 por ciento de la potencia instalada eólica de España. La compañía que preside José Manuel Entrecanales retrocedió un 4,29 por ciento, hasta los 47,01 euros por título. Según informes de analistas, el impacto de la nueva regulación ascenderá a 200 millones de euros en su balance o incluso más debido a su alta exposición en el negocio de renovables en España.
Por su parte, Iberdrola cayó un 0,52 por ciento, hasta los 4,5 euros por acción. La primera eléctrica española es líder en el sector eólico al ser propietaria del 24 por ciento de la potencia instalada. De hecho, la compañía dispone de 2.200 megavatios puestos en marcha antes del ejercicio 2004 y que por lo tanto dejarán de percibir prima, si sale adelante la orden de estándares en los términos planteados.
Según la Asociación Empresarial Eólica (AEE) el golpe asestado a esta tecnología asciende a 1.170 millones de euros.
Por su parte, la patronal fotovoltaica Unef cifró entre 550 y 600 millones el recorte que se aplicaría a esta tecnología, lo que equivale a un 25 por ciento de sus ingresos regulados. Esta asociación califica de "retroactivo" ese recorte y advierte de que las empresas del sector tendrán que acudir al concurso de acreedores".
Además, Unef denuncia que los recortes no son "homogéneos" y "castigan más a las instalaciones más grandes". De hecho, el tijeretazo oscila entre el 10 por ciento y el 54 por ciento, con un sistema que castiga más a las grandes plantas, al tiempo que el texto equipara grandes plantas y agrupaciones fotovoltaicas.
Por su parte, Appa consideró que el nuevo recorte a las energías renovables es un "ensañamiento" del Gobierno contra el sector, y forma parte de una "estrategia de acoso". Esta patronal apuntó que esta menor retribución servirá para cuadrar el déficit de tarifa.